italia

Jun
22

SESIÓN ACADÉMICA 4 DE NOVIEMBRE DE 2023, PROGRAMA

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal realizará su gran Sesión Académica anual el próximo 4 de noviembre en Madrid. El próximo 4 de noviembre tendrá lugar la gran Sesión Académica del año 2023, cuyo programa acaba de darse a conocer y es el que se acompaña a esta noticia. La Sesión comenzará a […]

poradministrador | Noticias
DETALLE
Nov
21

EL CIERRE DEL CORREO DE ESPAÑA EN ROMA*

Dedico mi trabajo a José Olarra, secretario de la Academia Española de Roma y archivero de la Embajada de España ante la Santa Sede, miembro corresponsal de la Real Academia de la Historia de Madrid, prematuramente fallecido el 7 de octubre de 1947.  Este es el texto original inédito de la contribución en versión española […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
21

LA ORGANIZACIÓN POSTAL EN ROMA, EMBRIÓN DE LOS SERVICIOS DE CARTERÍAS

Conocer, valorar, respetar las causalidades del devenir. Con sus sombras y con sus aciertos, nuestro siglo XXI es el fruto de etapas, de descubrimientos, de consolidaciones. En su momento se extiende y normalizan las postas; se está posibilitando el trasladarse bajo la responsabilidad de terceros. La aventura de un viaje se convierte en rutina. El […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
21

SOBRE LA POSTA DE ESPAÑA EN ROMA

Eartículo de Silvio Furlani, recientemente publicado en esta revista 1, me proporciona la oportunidad de realizar algunas  consideraciones y precisiones relativas al establecimiento de los servicios internacionales de transporte de correspondencia, en especial la creación del servicio español que unía Roma y Madrid. El transporte de la correspondencia no oficial por rutas internacionales fue gestionado […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Sep
12

APUNTES SOBRE EL VIRREINATO Y REINO DE SICILIA. LA CORRESPONDENCIA DE LOS VIRREYES

La monarquía española controló gran parte del territorio italiano. El Milanesado al norte y los reinos de Nápoles y Sicilia al sur. La forma de control de estos territorios fue a través de los Virreyes, representantes de la Corona en sus virreinatos, que actuaban con un poder similar al del Rey. A partir de Carlos […]

porCarlos Celles Aníbarro | Estudios y artículos
DETALLE