ACTOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA RAHFeHP
Con la solemnidad acostumbrada, bienvenida, recibimiento y carta de presentación, era el pasado 6 de marzo cuando la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal abría las puertas del paraninfo del Centro de Formación de Correos, sito en la madrileña calle Conde de Peñalver, cedido generosamente con esta finalidad, para recibir a D. Manuel […]
LA ORGANIZACIÓN POSTAL EN ROMA, EMBRIÓN DE LOS SERVICIOS DE CARTERÍAS
Conocer, valorar, respetar las causalidades del devenir. Con sus sombras y con sus aciertos, nuestro siglo XXI es el fruto de etapas, de descubrimientos, de consolidaciones. En su momento se extiende y normalizan las postas; se está posibilitando el trasladarse bajo la responsabilidad de terceros. La aventura de un viaje se convierte en rutina. El […]
LA CARRERA AÉREA PARÍS-MADRID DE 1911
ANTECEDENTES El hombre ha sentido siempre un afán por volar, por subir a las alturas y desde allí adquirir una nueva visión del planeta Tierra. Para ello se fija en las aves y, al ver que éstas vuelan gracias a las alas, trata de imitarlas con unas alas artificiales. Así surge la leyenda de Ícaro, […]
EL TIMBRE DE PERIÓDICOS, UN IMPUESTO TRUNCADO
El impuesto del sello o del timbre (Stamp Duty) se introdujo en Inglaterra en 1694, durante el reinado de Guillermo y María, y gravaba todos los documentos extendidos en pergamino, vitela y papel. Este impuesto se amplió específicamente a los periódicos en 1712, naciendo así el Newspaper duty stamp 1. El impuesto comenzó siendo de […]
EL “CIRCUITO DE LAS CAPITALES” DEL OISEAU CANARI (1929) EL TRAMO IBÉRICO: MADRID Y LISBOA
Empecemos por una breve introducción que aporte las informaciones necesarias para situar correctamente –en el tiempo y en el espacio– el acontecimiento que aquí vamos a comentar y permita comprender cómo ocurrían las cosas en aquella época. Para ello, es necesario referirse al agitado período de transición entre los años veinte y los años treinta […]
Fue en abril y no en mayo MADRID–LISBOA–MADRID, POR LA COMPAÑÍA «TRÁFICO AÉREO ESPAÑOL» (1940)
Como se dice en el título, este artículo tiene por objetivo describir cómo, tras el turbulento período de la Guerra Civil, se reanudó la conexión aérea regular entre las dos capitales de la Península, en esta ocasión, a cargo de la compañía Tráfico Aéreo Español (TAE). Y, al mismo tiempo, demostrar que la apertura de […]