CORRESPONDENCIA Y CARTOGRAFÍA DE TOMÁS LÓPEZ
He seguido con especial interés las excelentes conferencias impartidas en este ciclo y he aprendido mucho sobre el funcionamiento y desarrollo del correo y de la cartografía postal en el período prefilatélico (1756-1849), que es el que más me interesa para las investigaciones que vengo realizando en la Real Academia de la Historia 1. Para […]
EL CORREO COLONIAL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS
Desde 1977 he ido publicando diversos estudios, basados en cartas y sobres de mis propias colecciones, sobre todos los países de Hispanoamérica y el Caribe. Sin embargo, en todo este tiempo sólo he encontrado una pieza con la marca “Nueva Orleans” que poder comentar. Es por esto que, a la vista del magnífico estudio publicado […]
CARTOGRAFÍA POSTAL ESPAÑOLA (IV)
Como continuación a las partes I, II y III publicadas respectivamente en los números 4, 5 y 6 de Academvs, vamos a seguir avanzando en el desarrollo de la cartografía española y sus implicaciones, cuando se inicia el siglo XVIII, que ha de ser considerado como de vital importancia para la ciencia y la cartografía […]
CORREO Y CARTOGRAFÍA: SELECCIÓN DE MAPAS POSTALES. PERÍODO PREFILATÉLICO, 1760-1856 (Y X)
“cuadro itinerario de las seis carreras grales y sus transversales desde madrid con la distancia respectiva de los pueblos comprend.dos en unas y otras.” El autor del décimo mapa postal, en este caso un cuadro de amplia información, es Francisco María de Marcaida, impreso en Manila el 31 de octubre de 1839. Dadas las características […]
CORREO Y CARTOGRAFÍA: SELECCIÓN DE MAPAS POSTALES. PERÍODO PREFILATÉLICO, 1760-1856 (IX)
“MAPA ITINERARIO POSTAL DE ESPAÑA compuesto BAJO LA DIRECCIÓN DEL ILLMO. SR. DO. ANGEL IZNARDI Director general de Correos con presencia de datos oficiales suministrados por el mismo y delineado por BENITO CUARANTA E ICHAZU. 1856.” El autor del noveno mapa postal es Ángel Iznardi, impreso en 1856. 1. El autor: Ángel Iznardi Mediante un […]