Yamil H. Kouri Jr.

Nov
26

ISLAS DE BARLOVENTO

La marca postal que más frecuentemente se asocia con el correo marítimo cubano durante la época prefilatélica es sin duda ISLAS DE / BARLOVENTO. Prácticamente todas las cubiertas conocidas con este cuño fueron transportadas por mar, por lo que históricamente esta se ha clasificado como una marca de correo marítimo, a la par con las […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
26

LA PRIMERA CUBIERTA DE LA ISLA DE TRINIDAD ESPAÑOLA

La isla de Trinidad, en el extremo sureste de la cadena de islas formada por las Antillas menores, fue descubierta el 31 de julio de 1498 en el tercer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. El almirante había invocado la protección de la Santísima Trinidad antes de su partida y decidió de antemano dedicarle […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Sep
12

COMUNICACIONES POSTALES DE ESPAÑA Y CUBA CON LOS TERRITORIOS ANGLOPARLANTES DE NORTE AMÉRICA 1762-1815

Antecedentes. A partir de 1607 Gran Bretaña estableció sus primeras colonias en América del Norte, y durante todo el siglo XVII y parte del XVIII fueron surgiendo nuevos asentamientos de colonos británicos en estas nuevas tierras de la costa este norteamericana. Estas colonias eran territorio de la corona británica y consiguientemente, dependían del control de Inglaterra. No […]

porCarlos Celles Aníbarro | Estudios y artículos
DETALLE
Ene
25

Las Instituciones Militares de Salud en Cuba durante la Guerra de la Independencia (1895-1898)

  Un factor importante, probablemente decisivo, en la prolongación y el resultado de la guerra de fin del siglo XIX en Cuba fue la condición sanitaria de los soldados españoles en la isla. La combinación de la falta de higiene, el hacinamiento en las barracas, la pobre nutrición, la vestimenta inadecuada, el efecto de las enfermedades tropicales y […]

porYamil H. Kouri, Jr. | Estudios y artículos
DETALLE
Ene
22

El sello de Medio Real de la primera emisión de Antillas: Posición III-4

  El Real Decreto del 1 de septiembre de 1854, y la Real Orden del 18 de diciembre de 1854, establecieron el uso de los sellos de correo en las Antillas españolas comenzando el 1 de enero de 1855, aunque inicialmente su uso fue de carácter voluntario. Debido a demoras en su producción, estos sellos […]

porYamil H. Kouri, Jr. | Estudios y artículos
DETALLE
Ene
14

Las marcas “Después de la Salida” en Cuba

  Un interesante tipo de cuño auxiliar usado en Cuba en las últimas décadas del siglo XIX tenía la leyenda “DESPUES DE LA SALIDA”. Estas marcas fueron usadas infrecuentemente por la oficina de correos de La Habana para indicar la recepción de una carta después de la salida del barco, por lo que su despacho […]

porYamil H. Kouri, Jr. | Estudios y artículos
DETALLE