
VISITA A LA BARCELONA POSTAL
Tal como se había anunciado, el pasado sábado 6 de noviembre del presente se efectuó una visita a los lugares donde estuvieron establecidas hostes y casas de correos en la época de los Correos mayores o de las administraciones postales de la Real Renta en Barcelona. El anfitrión y conocedor de esta historia postal es Antonio Aguilar, que con su experiencia como comunicador de Correos condujo al grupo por recónditos lugares de la Barcelona medieval y moderna.
Vistas del edificio Central de Correos de Barcelona y de algunos buzones.
El recorrido se inició en el actual edificio de Correos de la plaza de Antonio López, esquina con la Vía Layetana. Explicando cómo se gestó su construcción y las ampliaciones sucesivas hasta la actualidad, y que al igual que el Palacio de Comunicaciones de Madrid, este edificio iba a pasar en un futuro próximo a titularidad pública, dado que ya se ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona en este sentido.
El itinerario siguió por las calles del Correu Vell (Correo Viejo) y Regomir donde se situaron casas de Correos Mayores, que en esa época las casas de correos se situaban en sus domicilios. No fue hasta el establecimiento de la Real Renta de Correos, en que los domicilios de las administraciones eran independientes de sus titulares.
Vista exterior de la Capella d’en Marcús, situada en la calle Dels Carders, número 2, de Barcelona.
El recorrido siguió por muchos otros desconocidos rincones de la Barcelona medieval hasta llegar a la mítica Capella d’en Marcús, lugar icónico de los hostes de correos de Catalunya, que bajo el amparo de la Nuestra Señora de la Guía proporcionaba amparo religioso a los correos o troters de la época medieval. Sobre el inicio del culto se sabe que en 1166 existía un Marcús, pero no es hasta 1254 cuando aparece el nombre de la capilla en un testamento de Bernat Fuster, y que los correos se agremiaron en una Cofradía que llevaba este nombre entre 1390 y 1397 (Antonio Aguilar, 2021:24)
Esta capilla ha sido filatelizada con un sello del año 1975 (Edifil 2235), así como el detalle del respaldo del banco donde se sentaban los mayorales del siglo XV, cuyo original se conserva en los almacenes del Museo Postal de Barcelona (Edifil 2575).
Detalle de la cripta bajo la capilla, y parte del grupo que hizo la visita.
Tras la foto de rigor de una parte del grupo en la cripta de la capilla, una visita solo accesible con permiso de las cuidadoras de la misma, a las cuales agradecemos el acceso, finalizó el recorrido por la Barcelona postal.
Barcelona, 10 de noviembre de 2021
J.S.P.