
ACTO DE LECTURA DE DISCURSOS EN BARCELONA
El pasado viernes del día 5 de noviembre de 2021, a las 17:00 horas, tuvo lugar en la sala de actos del edificio de Correos de la plaza de Antonio López de Barcelona, el solemne acto público de lectura de Discursos de Ingreso en la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, con el siguiente programa:
1º.-Introducción al acto
2º.-Lectura por Antonio Aguilar Pérez del Discurso: Administradores y casas de Correos de Barcelona. Siglos XV al XXI.
3º.- Lectura por Adolfo Sarrías Enríquez, del Discurso: Estudio del servicio postal interior y sus marcas postales en la isla de Cuba durante el período prefilatélico.
4º.- Presentación del Tomo IX de la Biblioteca Especializada “Entre escrituras, cartas y rutas. El servicio postal en la Nueva Granada durante el siglo XVIII”, por parte de su autora, la doctora Rocío Moreno Cabanillas.
5º.- Clausura.
DESARROLLO DEL ACTO
Este se inició puntualmente a las 5 de la tarde y estuvo presidido por el Sr. D. Jordi Escruela Soldevila, Director de Filatelia de Correos, Jesús Sitjà Prats, Presidente de la RAHFeHP, y por los académicos, Gaspar Martínez Lorente, Carlos Echenagusía García y Esteve Domènech Baño, este último también en representación de ANFIL, como Vicepresidente.
Tras unas breves palabras de presentación por parte de Jesús Sitjà, tomó la palabra Jordi Escruela, para dar la bienvenida a todos los asistentes y señalar su satisfacción por la celebración de este acontecimiento en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad condal, y que pronto iba a cumplirse el centenario de su establecimiento. También manifestó su interés en los actos que celebra la RAHFeHP. A continuación, Jesús Sitjà hizo una pequeña presentación de las actividades de la Academia, tanto de las conferencias y simposios, como de sus publicaciones: Academvs, Discursos Académicos y la Biblioteca Especializada. Finalmente, agradeció a Correos el patrocinio que viene prestando para que la RAHFeHP pueda seguir con sus actividades y publicaciones. En su turno, Esteve Domènech señaló la importancia de este acto para la Academia y felicitó a todos por su asistencia, y agradecer en nombre de ANFIL su presencia institucional en el acto.
(Imagen 1) Vista de la mesa presidencial compuesta por Sr. D. Jordi Escruela Soldevila, Director de Filatelia de Correos, y por los académicos, Jesús Sitjà Prats, Presidente; Gaspar Martínez Lorente; y los académicos Esteve Domenech Baño y Carlos Echenagusía García.
(Imagen 2) Vista de la sala de actos antes del inicio de los Discursos.
Discurso de Antonio Aguilar Pérez
Después de la presentación de su historial académico y postal por parte del presidente de la Academia, tomó la palabra el académico, hasta entonces electo, para iniciar su Discurso de Ingreso bajo el título de:
Administradores y Casas de Correos de Barcelona, Siglos XV al XXI.
(Imagen 3) Discurso de Antonio Aguilar.
Antonio Aguilar hizo una clara exposición de los titulares del servicio de correos de la Ciudad Condal, los cuales tuvieron diversas denominaciones a lo largo de los siglos, como: hostes, correos mayores, administradores de correos, jefes provinciales y directores territoriales, y señalando sus particularidades a lo largo de este periodo. Este Discurso lo llenó de anécdotas postales, como el caso de los administradores Ortiz y Fernández, que estamparon en los sobrescritos de llegada a la administración, unas particulares marcas a mediados del siglo XVIII, mostrando dos cartas con ellas. En su recorrido geográfico-histórico de las casas de postas, administraciones postales, etc, de Barcelona, fue indicando sus ubicaciones en planos de época, y los sucesivos cambios de domicilio que hubo a lo largo de los años. Fue un recorrido en el tiempo por la Ciudad Condal. Una circunstancia que deleitó a los asistentes, en su mayoría conocedores de esta ciudad.
A su finalización, y tras una calurosa ovación por parte del público, Jesús Sitjà, presidente de la RAHFeHP; y el académico Gaspar Martínez le impusieron la medalla acreditativa de su acceso a la categoría de numerario, y confirmando este hecho, el Director de Filatelia, Sr. D. Jordi Escruela, le hizo entrega del certificado acreditativo.
(Imagen 4) Antonio Aguilar mostrando la medalla y el certificado acreditativo de su paso a académico numerario, acompañado del académico Gaspar Martínez (izquierda), Jordi Escruela (centro) y Jesús Sitjà (derecha).
Discurso de Adolfo Sarrías Enríquez
A continuación de un pequeño descanso, Jesús Sitjà hizo la presentación del historial filatélico y postal del académico electo, subrayando sus estudios y publicaciones realizadas, así como el montaje de múltiples colecciones de Cuba, que le han permitido conseguir grandes premios, con calificaciones de Oro y Gran Oro. La más reciente fue en la Exfilna del año 2020, que obtuvo el Gran Premio de la exposición. Tras esta presentación, el académico, hasta entonces electo, inició su Discurso de Ingreso bajo el título de:
Estudio del Servicio postal interior y sus marcas postales En la Isla de Cuba durante el período prefilatélico (1750-1855).
Adolfo Sarrías efectuó una muy elaborada presentación de las marcas postales de la Prefilatelia cubana, iniciando su exposición con la primera carta conocida de la Isla, en este caso sin marca, una de La Habana a Trinidad del año 1750. Y siguiendo con las estampaciones, señaló que la primera conocida es la guardada en el Museo Postal cubano, con la marca HAVANA en negativo de color negro, del año 1760. En su desarrollo hizo una mención superficial a las tarifas, divididas por zonas, indicando que todas ellas se encontraban bien detalladas en el libro del Discurso.
(Imagen 5) Discurso de Adolfo Sarrías.
La extensa información contenida en el libro era de difícil condensación en el tiempo establecido en el acto, por lo que el académico hizo un resumen por servicios, rutas y comunicaciones postales de la prefilatelia cubana, como el correo ordinario, el certificado, los portes de tierra y de mar, la correspondencia de oficio, impresos, el interesante correo por cordillera, por ferrocarril, señalando que este servicio fue mucho antes que en España, dado que en Cuba fue en el año 1837, mientras que el FF.CC de Barcelona a Mataró lo fue en 1848. También señaló el importante correo de cabotaje, dada su condición insular, y por supuesto, los sobres de registro de embarque, dado que el puerto de La Habana era el centro de comunicación (hub) de España con América, mostrando el primero conocido.
Después de su perfecta y condensada exposición recibió una cálida ovación por parte del público, Jesús Sitjà, presidente de la RAHFeHP; y el académico Carlos Echenagusía le impusieron la medalla acreditativa de su acceso a la categoría de numerario, y confirmando este hecho, el Director de Filatelia, Sr. D. Jordi Escruela y el académico Esteve Domènech, le hicieron entrega del certificado acreditativo.
(Imagen 6) Adolfo Sarrías mostrando la medalla y el certificado acreditativo de su paso a académico numerario, acompañado del Director de Filatelia, Jordi Escruela (izquierda), Carlos Echenagusía, Esteve Domenech y Jesús Sitjà (derecha).
Presentación del libro de la académica Rocío Moreno Cabanillas
El último acto de la jornada fue la presentación de la nueva publicación de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal: El tomo IX de la Biblioteca Especializada por la académica Rocío Moreno Cabanillas, titulado:
Entre escrituras, cartas y rutas. El servicio postal en la Nueva Granada durante el siglo XVIII.
Su autora, Rocío Moreno Cabanillas, aparte de poseer un amplio y destacado historial académico y postal, es doctora en Historia, y aparte de otros dones, tiene el de la facilidad de palabra en púbico. Su exposición de la publicación rozó la perfección en la concisión, claridad y excelencia, con la visión de cómo las reformas borbónicas influyeron en la América de mediados del siglo XVIII, focalizando el estudio postal en una de las joyas del Caribe, y mencionando a los primeros administradores de Cartagena que tuvieron a su cargo el servicio de la Real Renta de Correos. En resumen, hizo una brillante exposición del establecimiento del correo en esta plaza estratégica de la América colonial.
(Imágenes 7 y 8) Presentación del Tomo IX de la Biblioteca Especializada por parte de la académica Rocío Moreno Cabanillas.
Clausura del acto
El Presidente de la RAHFeHP se dirigió a los asistentes para agradecer su presencia, mencionando expresamente a los representantes de la FECAFIL, con su presidente, Joan Isern. También por la asistencia del académico Arturo Ferrer Zabala, que se desplazó desde San Sebastián para asistir al acto, y especialmente a todos los que venían fuera de Barcelona, como los académicos Gaspar Martínez, Carlos Echenagusía y Esteve Domènech. Y lo mismo a Jordi Escruela por venir desde Madrid, y en su nombre a Correos por la cesión del local.
El Director de Filatelia de Correos, Jordi Escruela, cerró el acto manifestando su satisfacción por el acontecimiento, y que deseaba que se celebrasen más en la Ciudad condal, y que no hubiera que esperar otros diez años para efectuar otro evento filatélico-postal. Agradeció al personal de Correos por la ayuda prestada para tener a disposición el salón y a todos los presentes por su presencia.
Clausura del acto por parte del Director de Filatelia de Correos, Jordi Escruela, a su derecha el Presidente del RAHFeHP, Jesús Sitjà.