Nueva publicación de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal: El tomo IX de la Biblioteca Especializada por la académica Rocío Moreno Cabanillas.

Nueva publicación de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal: El tomo IX de la Biblioteca Especializada por la académica Rocío Moreno Cabanillas.

ENTRE ESCRITURAS, CARTAS Y RUTAS.

EL SERVICIO POSTAL EN LA NUEVA GRANADA

DURANTE EL SIGLO XVIII

 

Por Rocío Moreno Cabanillas

Biblioteca Especializada, Tomo IX.

148 páginas. Precio: 18 euros.

 

La pasión por el conocimiento de la Historia Postal hispanoamericana abarca todos los ámbitos, tanto académicos como filatélicos, y la prueba de ello es esta obra, que nos sumerge en un profundo estudio de la realidad histórica y postal del virreinato de Nueva Granada, y de su máximo exponente marítimo: el puerto y la ciudad de Cartagena de Indias. Un enclave portuario estratégico en la América meridional de los siglos XVII y XVIII, ambicionado por las potencias europeas contrarias a sus poseedores, lo que se tradujo en constantes conflictos bélicos por su tenencia. Cabe recordar que era uno de los dos puntos de comunicación de América con la metrópoli mediante el llamado Sistema de Flotas y Galeones. La especial configuración de su bahía le permitió resistir incólume los múltiples ataques que sufrió a lo largo de los años. Postalmente, fue la puerta de entrada terrestre a los virreinatos de Perú y Nueva Granada, que tras remontar el rio Magdalena se adentraba a la ciudad de Santa Fe de Bogotá, para seguir hasta Quito, y continuar por la ruta de Valles hasta la capital de los mares del sur.

Esta publicación nos ofrece la visión de cómo las reformas borbónicas influyeron en la América de mediados del siglo XVIII, focalizando el estudio postal en una de las joyas del Caribe, y mencionando a los primeros administradores de Cartagena que tuvieron a su cargo el servicio de la Real Renta de Correos. En resumen, se trata de una obra que proporciona una visión global del establecimiento del correo en una plaza estratégica de la América colonial.

Su autora, la doctora Rocío Moreno Cabanillas, aparte de poseer un amplio y destacado historial académico y postal, es miembro electa de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Un hecho que tiene una doble vertiente, por un lado la incorporación de otra investigadora femenina de la Historia Postal a nuestro colectivo. Pero este no ha sido el único motivo de ello, sino su valía como estudiosa del correo hispanoamericano. Un terreno tan vasto como sugestivo, y aunque su estudio ha avanzado espectacularmente en los últimos veinte años, todavía quedan campos vírgenes donde no se han practicado surcos.

J.S.P.