COLABORACIÓN ENTRE ACADÉMICOS

COLABORACIÓN ENTRE ACADÉMICOS

Continuando con la colaboración iniciada el año pasado, el Grupo Filatélico “Río Negro” de Luarca (Asturias) ha expuesto en su local social la muestra “Colecciones pequeñas – pequeñas cajas” del Académico Andrés García Pascual.
La impresionante exposición, promovida y organizada por el también Académico y Secretario del Grupo “Río Negro” Orlando Pérez Torres, estuvo formada por cuatro estudios filatélicos y una colección de cajas para sellos utilizadas en los siglos XIX y XX.
La inauguración, presidida por el Alcalde de Valdés y por el presidente de la FASFIL, tuvo lugar el 12 de diciembre con gran asistencia de público muy interesado en las explicaciones que dio su propietario.
Los estudios filatélicos, todos circunscritos a la historia postal de Galicia durante Siglo XIX, abarcan temas tan diversos como el correo y la milicia, el correo desinfectado, el ferrocarril y las intervenciones francesas (Guerra de la Independencia y Cien Mil Hijos de San Luís).
Estas colecciones, además de contener cartas con sus marcas postales, algunas de gran importancia por estar firmadas por personajes históricos, constan de abundante documentación original y de época (órdenes de juntas militares, mapas, pasaportes, boletines, edictos, instrucciones, acciones, patentes de sanidad, etc.), así como de grabados, gacetas y periódicos de los momentos que se vivieron en esos periodos.
La colección de cajas para sellos está formada por más de 70 piezas, la mayoría del Siglo XIX, de los países más importantes en aquel momento en el ámbito postal: Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania, Portugal, Suiza y España entre otros. Cada una se acompaña además de una ficha con sus datos más relevantes.
Muchos son los importantísimos documentos que se pudieron ver en esta exposición, con piezas que podemos considerar únicas, muchas de ellas reproducidas en distintos artículos y estudios por su altísimo interés filatélico.
En resumen, estos estudios son el fruto de muchos años de trabajo, esfuerzo y, sobre todo, investigación por parte de su propietario, y ha sido una enorme satisfacción poder mostrársela al público que se ha acercado a visitarla en la villa de Luarca.