
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE CARLOS ECHENAGUSÍA GARCÍA
El pasado 17 de enero del presente, tuvo lugar, en la sede social de la FESOFI, la presentación del libro del Académico de Número de la RAHF, don Carlos Echenagusía titulado: Historia Postal de Cuba l Postal History of Cuba. Primera emisión de Antillas y Emisiones Isabelinas / First issue of Spanish Antilles and Isabelinas emissions. 1855 / 1864 – 1869, dentro de la serie de conferencias que semanalmente organiza SOFIMA.
El libro se ha publicado, como Tomo II, dentro de la Biblioteca Bilingüe de Estudios Filatélicos de SOFIMA y, como corresponde a los títulos de la misma, está editado en español e inglés.
El autor fue presentado por el Académico Electo don Eugenio de Quesada (Vicepresidente de SOFIMA), quién glosó la trayectoria filatélica y laboral del autor, destacando su faceta como diseñador de sellos, especialmente de Cuba donde llegó a diseñar cerca de cuatrocientos sellos. También recordó otros títulos de la Biblioteca de Estudios de SOFIMA, entre los que citó las monumentales obras de los académicos Oswald Schier Manual de la Filatelia Española y los tomos sobre los matasellos e Madrid que está publicando el Presidente de la RAHF, don Jesús Sitjà Prats.
Pese al frío reinante en Madrid, la asistencia fue bastante numerosa, alrededor de veinte personas que pudieron, al final, comprar el libro editado y obtener una dedicatoria personal del autor. Entre las mismas, podemos citar a los académicos don Salvador Bofarull Planas y don Evaristo Alfaro Gómez.
El autor, durante la conferencia, repasó los pormenores del contenido del libro, deteniéndose especialmente en diversos aspectos del mismo, como los cuadros de las características del plancheo de la primera emisión de las Antillas Españolas, las pruebas y muestras de Cuba Colonial, los falsos postales y filatélicos conocidos, terminando con los sellos de las Antillas Españolas usados en Puerto Rico.
Al final, aclaró que este libro forma parte de una monumental obra que comenzó con un estudio sobre la intervención norteamericana en Cuba. La parte tercera de la misma comienza con el volumen que ahora se presenta, al que seguirá el período de 1870, hasta la intervención norteamericana, pretendiendo terminar con los sellos de la República de Cuba y de la Revolución. Incluso podría existir un estudio preliminar relativo a la época prefilatélica y los encaminadores.
Se adjuntan dos imágenes, en las cuales se puede observar el momento del comienzo de la presentación y el exterior de la cubierta anterior de la obra.
Desde la Real Academia Hispánica de Filatelia, felicitamos al autor por esta nueva publicación que viene a confirmar, una vez más, el título de Hispánica de su nombre y damos la enhorabuena a SOFIMA por saber incorporar un título más a su colección de publicaciones.
Madrid, 17 de enero del año 2016