EXTRAORDINARIA Y FABULOSA APORTACIÓN DE MI OFICINA PHILATELIC SOCIETY AL CONOCIMIENTO DE LA FILATELIA AMERICANA

EXTRAORDINARIA Y FABULOSA APORTACIÓN DE MI OFICINA PHILATELIC SOCIETY AL CONOCIMIENTO DE LA FILATELIA AMERICANA

No existen adjetivos para describir la divulgación de la Filatelia Americana que está realizando Mi Oficina desde el mes de abril pasado, cuando un grupo de amigos formaron un grupo de WhatsApp, a partir de la idea del costarricense y miembro del Consejo Ejecutivo de la FIAF, Alfonso Molina, que anteriormente había acuñado el nombre de Mi Oficina como un lugar virtual, que se convertía en físico al reunirse un grupo de amigos tras las agotadoras jornadas de las exposiciones filatélicas, en un ambiente distendido en el que primaba la confraternidad.

Una cosa lleva a la otra. El terrible confinamiento que ha impuesto el Covid-19 en todo el mundo, hizo que muchos participantes del grupo de WhatsApp expusieran cuestiones filatélicas, amenizadas con humor, que otros contestaban. Finalmente, el ecuatoriano Paul Novoa sugirió la idea de dar unas conferencias diarias en el portal Zoom sobre temas relativos a la filatelia americana, un proyecto que tuvo una asombrosa acogida, y que el peruano establecido en San Francisco, Henry Márquez, lideró para conseguir que a día de hoy (octubre de 2020) se haya llegado a la cota de doscientas conferencias diferentes, sobre temas relativos a la Filatelia americana, principalmente, y algunas de alcance mundial. Un hito no conseguido en ninguna otra organización o institución.

                               Logotipo de Mi Oficina Philatelic Society

La organización y puesta en funcionamiento que realiza Henry Márquez en estas conferencias es impecable. No solo por la calidad de estas, que es también obra de sus más de 113 autores, sino por la cordialidad que impregna su actuación, donde todos los conferenciantes y asistentes son bienvenidos, y además por el enorme esfuerzo que supone su coordinación. Esta cordialidad es también la tarjeta de identidad de Alfonso Molina con su inquebrantable apoyo a la dirección de este proyecto. 

Académicos de la RAHFeHP también colaboran en dichas conferencias y deseando no olvidarme de nadie, han participado los siguientes:

Argentina: Andrés J. Schlichter         

Uruguay: Walter Britz

Costa Rica: Luis Fernando Díaz 

Colombia Manuel Arango

México: Jaime Benavides

El Salvador: Guillermo Gallegos

Ecuador: Juan Pablo Aguilar

Estados Unidos: Yamil Kouri

España: Francisco Piniella. José Antonio Herráiz, David González y Jesús Sitjà

La Filatelia americana ha realizado un gran avance en el conocimiento e investigación en todas sus áreas gracias a los organizadores y todos los participantes.

Las conferencias pueden verse en:

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=6058c7d64f&attid=0.1&permmsgid=msg-f:1680008493606680024&th=175096d2e910b5d8&view=att&disp=inline

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal no tiene entre sus finalidades otorgar medallas ni diplomas, más allá de los de Ingreso, sin embargo, en este caso, agradece a sus organizadores, Alfonso Molina y Henry Márquez y todos los participantes, la dedicación y el enorme esfuerzo realizado en pro de la Filatelia Iberoamericana.

Jesús Sitjà Prats