Ha fallecido el Académico Correspondiente, D. Evaristo Alfaro Gómez

Ha fallecido el Académico Correspondiente, D. Evaristo Alfaro Gómez

Nos han informado del fallecimiento, el pasado lunes, 28 de junio de 2021, del Académico Correspondiente D. Evaristo Alfaro Gómez, a los 65 años, en Madrid.

Nació en Madrid el 3 de octubre de 1955, era Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid.

Desde niño empezó a coleccionar sellos, siguiendo el ejemplo de su padre. En la década de 1970, entró en contacto con diversos miembros de la Sociedad Filatélica de Madrid, lo que le condujo a ser socio de la misma, de donde formó parte de su junta directiva a finales de los años 70 y principios de los 80.

Asimismo, formó parte del Comité de Admisión y Montaje de Espamer’80 y España’84 y, gradualmente, pasó de coleccionar sellos —posee, entre otras, una estimable colección especializada de la emisión Cid— a interesarse por la literatura filatélica y postal como fuente de conocimientos necesarios para la filatelia, formando una biblioteca filatélica y postal (mapas, guías, itinerarios, legislación…), considerada como una de las mejores y más completas de este país.

Una pequeña muestra de los fondos de su biblioteca se pudo ver en la Exposición Mundial de Literatura Filatélica – Salón Mophila – IV Filamoder, LORCA’98, celebrada en Granada del 2 al 7 de junio de 1998, donde, a modo de exhibición, aportó algunas obras de su colección particular.

Además de la consecución de las obras filatélicas que se iban publicando y de suscribirse a las revistas filatélicas que se publicaban, descubrió el filón de conocimientos y de información que suponían los boletines que publicaban las diversas sociedades filatélicas españolas y la extraordinaria información que contenían los diversos folletos y catálogos que se emitían con ocasión de las diversas exposiciones filatélicas que se iban celebrando, tanto de forma local, regional como nacional. Para la consecución de estas publicaciones entró en contacto con las diversas sociedades filatélicas editoras de las mismas, lo que le ha llevado, con el transcurso del tiempo, a ser un miembro más de las mismas, alcanzando actualmente una cifra superior a las 60 (Madrid, La Coruña, Sevilla, Málaga, Gerona, Granada, Tarragona, Valencia, Barcelona, Palma de Mallorca, Club Filatélico de Scouts, Asociación Española de Maximofilia…).

Al mismo tiempo se desarrolló su faceta de publicista, entrando a formar parte de la AHPFN y de ASPEFIL. Esta faceta, de publicista y difusor de la filatelia, se ha ido consolidando a través de los tiempos, mediante la publicación de algunos artículos (Atalaya Filatélica, El Eco Filatélico, Madrid Filatélico y en algún boletín de sociedades filatélicas: Cádiz, Gijón, San Sebastián…), contando en la actualidad con diversos trabajos de investigación todavía inéditos. No obstante, dados los tiempos actuales, como el mejor medio para la difusión de noticias es Internet, hace casi diez años realizó el envío por medio del correo electrónico, una o dos veces al mes, de una selección de noticias filatélicas y postales a unas 600 direcciones electrónicas. Esta difusión se prolongó por espacio de cinco años hasta que la falta de tiempo le obligó a cesar en esta distribución.

Con independencia de lo anterior, entró a formar parte de AFINET participando de forma activa en su foro ÁGORA DE FILATELIA, comunicando las noticias que difundía anteriormente por correo electrónico, aportando su ayuda a todo el que se la solicitaba y, además, facilitando reseñas de las nuevas publicaciones que van apareciendo, así como difundiendo la información que se precisa de las antiguas que posee en su magnífica Biblioteca.

Por aquello de completar su afición por los temas postales, también empezó a coleccionar objetos de Correos o que hayan sido utilizados por los correos españoles y sus carteros (pesacartas, chapas, carteles, balanzas, sacas, buzones, matasellos, felicitaciones, tarifas, carteras, uniformes…).

En el año 2010 tuvo el honor de ser admitido como Académico Electo en la Real Academia Hispánica de Filatelia, si bien no llegó a convertirse en Académico de Número al no poder presentar su discurso de ingreso en el plazo estipulado para ello.

Ha sido coautor, junto con Juan Manuel Cerrato García y Manuel Hoyos San Emeterio, del libro “Nacho Enea y el Servicio de Enlaces de Zaragoza”, editado por los autores en el año 2013 y que, habiéndose presentado a concurso en la sección de Literatura de la EXFILNA 2013 celebrada en León, obtuvo 78 puntos, medalla de Vermeil.

Precisamente, en el número 17 de la revista Acadēmvs (Noviembre 2013), los tres autores indicados publicaron el artículo titulado: “Nacho Enea y el Servicio de Enlaces de Zaragoza”.

Y con anterioridad, en el número 16 de la revista Acadēmvs (Octubre 2012), publicó, en solitario, el artículo titulado: “El Matasello Fechador Trébol”.

También participó, entre otras cosas, en el proyecto llevado a cabo para plasmar la Historia de Fesofi en una publicación con ocasión del 50 Aniversario de la misma.

Era tesorero de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas (FECESFI) y presidente de la Comisión de Trabajo Biblioteca de la FESOFI, siendo también miembro de la Comisión para la Defensa contra las Falsificaciones.

Entre sus proyectos más cercanos estuvo el de consolidar su Biblioteca-Museo y conseguir hacer (y difundir en la página Web de la FESOFI) un listado de todas las publicaciones filatélicas y postales españolas de todos los tiempos y otro listado de las exposiciones filatélicas celebradas en España desde el año 1909.

Fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal en 2015.

En los últimos tiempos fue Presidente de la Federación Centro, FECESFI.