Jesús Sitjà Prats ha sido invitado a firmar el “Roll of Distinguished Philatelists”

Jesús Sitjà Prats ha sido invitado a firmar el “Roll of Distinguished Philatelists”

El pasado 23 de febrero, Jon Aitchison, “guardián” del “Roll of Distinguished Philatelists” anunció que en la reunión mantenida el 16 del mismo mes, la Junta de elección había acordado invitar a la citada firma a los siguientes filatelistas:

Pradip Jain, RDP, de India.

Ms. Patricia “Trish” Kaufmann, RDP, de Estados Unidos.

Professor Dr. Damian Läge, RDP, de Suiza

Jesús Sitjà-Prats, RDP, de España

Turhan Turgut, RDP, de Turquía

 

El proponente de la candidatura de Jesús Sitjà fue el destacado filatelista y académico Dr. Yamil H. Kouri Jr.

La biografía que adjuntó esta institución, es la siguiente (traducción al castellano):

Jesús Sitjà Prats, muy activo en la filatelia dentro de España y en el jurado y exhibición internacional, es miembro de la Junta de Gobierno desde 2010 y presidente a partir de 2013 de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, la sociedad filatélica líder en España. Participa activamente en muchos aspectos de la organización de seminarios y presentaciones, Jesús investiga muchos temas del sistema postal español, ya que se jubiló como ingeniero y volvió a la universidad para completar una licenciatura en historia. En la actualidad sigue cursando el doctorado en Historia en la Universidad de Barcelona con la tesis: “Los inicios de la Real Renta de Correos en América, 1764-1780”. También ha sido miembro de la Junta directiva de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI).

Sus intereses filatélicos abarcan no solo España, sino también las antiguas colonias de América del Sur. Varias exhibiciones han logrado los estándares de Grandes Medallas de Oro y, en París 2012, su “Perú Clásico” fue galardonado con el Gran Premio Internacional, mientras que su “Correo Marítimo de las Colonias Españolas en América” estuvo entre los candidatos al Gran Premio Internacional en Nueva York 2016.

Escritor prolífico, Jesús es director de publicaciones de la RAHFeHP desde 2017 y es responsable de la publicación de Academus y varias publicaciones especializadas. En el último año él mismo fue autor del libro “Barcelona, 1850-1950, Historia Postal y sus marcas” (2022), sobre la historia postal de la Ciudad Condal. Otros libros publicados anteriormente son: “El Correo Colonial en Virreinato del Perú (2009)”, “Marcas postales de Madrid” (2 volúmenes 1850 a 1872 y 1870 a 1940), así como estudios pioneros del correo marítimo peruano y americano durante la época colonial, marcas postales de ferrocarril de España; su última publicación es “Marcas privadas de cancelación de correspondencia circulada por ferrocarril en la España peninsular, 1848-1878” (2023), y otros muchos temas.

Juez nacional calificado y juez internacional acreditado por la FIP en Tradicional y Fiscales, Jesús es visto regularmente en jurados internacionales.

 

Jesús Sitjà es el quinto español que aparece en el Roll, después de Mariano Pardo de Figueroa “Doctor Thebussem” en 1921, del Dr. Arturo Tort Nicolau en 1956, Enrique Martín de Bustamante en 1989 y José Ramón Moreno en 2021. El “Roll” está considerada como la mayor distinción de la Filatelia mundial.

El “Roll of Distinguished Philatelists”, fue instituido en 1921 por el Congreso Filatélico de Gran Bretaña. el rey Jorge V de Inglaterra aparece a su cabeza como el primer signatario. Cada año, el Comité de Elección del Roll selecciona a aquellos filatelistas que juzgan merecedores de este honor.

Además, la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal cuenta en la actualidad como académicos a los siguientes filatelistas firmantes del “Roll”.