
Marte. La conquista de un sueño
La exposición Marte. La conquista de un sueño, fue inaugurada con todos los honores el 28 del pasado mes de mayo en el Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia, con la intención de desvelar los misterios del Planeta Rojo, tan poco o nada conocidos por el público en general.
El contenido de la atractiva muestra desarrolla la fascinación y curiosidad del ser humano por Marte, desde hace al menos 4.500 años, cuando los asirios fueron los primeros en referenciar el planeta rojo en sus bajorrelieves, hasta nuestros días con la pléyade de sondas y robots que estudian su superficie y atmósfera, o lo topografían orbitándolo una y otra vez.
Marte. La conquista de un sueño, nos acerca tanto a la fascinación por sus legendarios y “perversos hombrecillos verdes”, como a la cada vez más sólida idea de una futura colonización humana. La muestra ofrece una visión de todas las perspectivas del planeta, tanto desde el punto de vista científico, como cultural e histórico, estando presente la Filatelia en todos ellos. Para tal capítulo, ha sido invitado nuestro compañero Académico José Manuel Grandela Durán, a participar con su colección de sellos del tema marciano, así como a impartir diversas charlas y conferencias sobre su dilatado bagaje profesional en la NASA, hilvanando siempre cada logro histórico con los sellos de correos ad hoc, que se han ido emitiendo en más de setenta países de todo el planeta.
En el acto inaugural, el Académico José Manuel Grandela explicó a las autoridades e invitados relevantes -como el astronauta español Pedro Duque-, la singularidad de la presencia filatélica de su colección, que expone sello a sello la evolución del interés humano por Marte, así como las premisas indispensables para que un ser humano pueda hoyar por primera vez su superficie, como ya lo hizo en la Luna Neil Armstrong, hace ahora casi medio siglo.
José Manuel Grandela tuvo ocasión de charlar con su viejo conocido y colega de investigación espacial, Pedro Duque Duque, hoy boyante Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, cuando se ignoraba su inminente nombramiento.
Marte. La conquista de un sueño, incluye piezas de gran valor como libros e instrumentos astronómicos del siglo XVI al XVIII cedidos por el Museo Copernicano de Roma como De revolutionibus orbium coelestium, de Nicolás Copérnico o Astronomia Nova de Johannes Kepler; una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei; e incluso un fragmento de un meteorito marciano caído en 1962 en Nigeria. También se exponen ilustraciones originales de diversas películas como la de La Guerra de los Mundos, numerosos libros, revistas, partituras musicales…y la ya mencionada colección filatélica.
Recomendamos al lector visitar en Valencia la exposición Marte. La conquista de un sueño, que estará expuesta hasta la primavera del año 2019. Tiempo hay.
En la inauguración de la Exposición, volvieron a coincidir dos viejos conocidos, el astronauta español Pedro Duque (ESA) y el Académico José Manuel Grandela (NASA).
En la foto de portada el Académico José Manuel Grandela presenta y explica el contenido de su colección filatélica sobre Marte, a las autoridades y visitantes ilustres.