Nueva publicación de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal: El Discurso de Ingreso de Antonio Aguilar Pérez.

Nueva publicación de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal: El Discurso de Ingreso de Antonio Aguilar Pérez.

ADMINISTRADORES Y CASAS DE CORREOS DE BARCELONA, SIGLOS XV AL XXI

 

Por Antonio Aguilar Pérez

Discurso Académico de la RAHF, volumen XLVIII.

306 páginas. Precio: 20 euros.

 

La amplitud que ofrece la Historia del correo nos viene refrendada por la publicación que nos brinda el doctor en Geografía e Historia y académico Antonio Aguilar Pérez, sobre las casas de correos y los administradores que tuvo la Ciudad Condal a lo largo de cinco siglos. Este libro es el resultado de un estudio iniciado por su autor mucho antes de su elección como académico electo en la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Pero este hecho fue el catalizador para que acelerara su consecución. Una labor nada fácil, dado que ello requería múltiples consultas en archivos, bibliotecas, obras filatélicas y postales, gacetas, y periódicos de diversas épocas. En resumen, una obra donde hay seiscientas setenta ocho citas bibliográficas y de consulta, un hito no alcanzado hasta el presente por ningún otro estudio de nuestra academia.

Esta publicación no solo es de conocimiento de las oficinas postales de Barcelona, sino de consulta para conocer muchos detalles hasta ahora desconocidos. Por ejemplo, en el anexo I se cita cronológicamente todos los correos mayores y administradores de la ciudad condal desde 1424 hasta mayo de 2021, en que desapareció este cargo de Correos. En ella hallamos a maestros de la literatura filatélica, que la vez fueron administradores de la principal de esta ciudad, como Antonio Fernández Duro (julio 1890 a diciembre 1890) y Eduardo Verdegay y Fiscowich (1903-1905). También encontramos informaciones de unos administradores cuyas marcas se confundieron con recaderos. Nos referimos a Luis Ortiz de Velasco y José Fernández Alonso del Rebollar, donde una parte muy importante de correspondencia recibida en Barcelona del siglo XVIII lleva unas preciosas estampaciones con sus nombres.

Antonio Aguilar ha sabido conjugar la geografía de la ciudad condal con su historia. Podríamos hablar casi de un estudio histórico-planimétrico de la ubicación de las casas de postas y de correos en lugares donde ya no existen restos de las mismas. Un trabajo que le ha requerido consultar multitud de planos antiguos y obras y obtener unos resultados solo accesibles a un especialista en esta materia. En suma, una obra que deleitará a todos los interesados en conocer la historia y geografía de cinco siglos de la Barcelona postal.

J.S.P.