Presentación del volumen XXXIX de ‘Discursos Académicos’

Presentación del volumen XXXIX de ‘Discursos Académicos’

La presentación de la última obra de Eugenio de Quesada, director de EL ECO y Academvs, fue presidida por el Subsecretario de Fomento del Gobierno de España, Mario Garcés, contó con la participación de las principales autoridades del ámbito postal, desde el Presidente de Correos, Javier Cuesta, y el Presidente de la Real Casa de la Moneda, Julián S. Revenga; pasando por el Subdirector General de Régimen Postal, Rafael Crespo, el Director de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas, o la Directora del Museo Postal y Telegráfico, Mª Victoria Crespo.

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, representada por su Presidente, Jesús Sitjà, destacó la “importante aportación a la historia común del Correo y el Telégrafo que supone el Discurso Académico de Eugenio de Quesada”, a quien felicitó por su ingreso como Académico de Número, y el Secretario, José Manuel Rodríguez, a la sazón presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid. Una decena de Académicos ocuparon la fila de honor del acto. Asistieron numerosos Académicos, entre los que (además de Sitjà, Rodríguez y De Quesada), se encontraban Vicente Baixauli, Salvador Bofarull, José Manuel Grandela, Carlos Echenagusía, Gaspar Martínez, Carlos Saldaña, José Pedro Gómez-Agüero y Evaristo Alfaro.

imagen 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vista del público asistente durante la presentación del libro

El mundo de la Telegrafía también estuvo presente en esta presentación, a través de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España, en cuyo nombre intervino el Presidente, Vicente Rubio, para testimoniar “nuestro reconocimiento al autor, por su profunda investigación sobre la génesis de la Telegrafía Eléctrica en España”. En su conferencia, Eugenio de Quesada desgranó las relaciones entre el Correo y la Telegrafía Eléctrica desde su génesis: la apertura de la primera Línea Telegráfica Madrid-Irún al Telégrafo francés, en 1855, y su antecedente cubano de la Línea Telegráfica La Habana-Güines, en 1853, primeros hitos impulsados por la Reina Isabel II, hasta el final del Reinado de Alfonso XII, en 1885.

 imagen 2 imagen 3

 

 

 

 

 

 

 

La Presidencia, formada por Modesto Fraguas, Director de Filatelia de Correos; Jesús Sitjà, Presidente de la RAHF e HP;  Javier Cuesta, Presidente de Correos y Telégrafos; el Académico de Número Eugenio de Quesada; Mario Garcés, Subsecretario de  Fomento; Ángel Nieto, Director del Timbre de la RCM; Rafael Crespo, Subdirector General de Régimen Postal; Vicente Rubio, Presidente de la Asociación de Amigos del Telégrafo; y el Académico Electo José Pedro Gómez-Agüero, Vicepresidente de FESOFI.

El Discurso Académico de Eugenio de Quesada, constituye un apasionado e inédito viaje por las relaciones de los hombres “del hilo” (el Telégrafo) y “la saca” (el Correo), que es el verdadero hilo conductor de este trigésimo noveno Discurso Académico, titulado “Relaciones del Correo y la Telegrafía Eléctrica. Isabel II-Alfonso XII, 1853-85”, que incluye el primer “Estudio de los Sobres para Telegramas”, un exhaustivo catálogo que reproduce y describe medio centenar de los tipos y subtipos conocidos de estos rarísimos sobres.

La presentación del nuevo Discurso de la Real Academia, sirvió de prólogo a la III Gala Internacional Nexofil & Nexofil, que reconoció a los Correos y las Cecas que han emitido o acuñado los mejores sellos y monedas del mundo durante 2015.