
RESUMEN DE LA PONENCIA DEL ACADÉMICO CORRESPONDIENTE D. WALTER BRITZ EN LA SESIÓN ACADÉMICA VIRTUAL DEL DÍA 11 DE MARZO DE 2023
Uruguay: Transición del Correo Español al Portugués
La Historia Postal del período considerado en esta charla, se caracteriza por haber sido poco estudiado, con escasos documentos y pocas cartas conocidas. Podemos separarlo en 3 etapas:
a) Período Español (1810 – 1814)
Luego de la Revolución de Mayo de 1810, el Virreinato del Río de la Plata llegó a su mínima expresión territorial, dejando de ser Buenos Aires su capital. Francisco Javier de Elío pasó a ser Virrey y declaró a Montevideo como la capital. Montevideo fue sitiado por las fuerzas de Artigas en 1811 y luego por mar en 1812 por las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Figura 1
Figura 1: Marca “EXERCITO” de las Provincias Unidas aplicada en Montevideo (21/8/1813). Sólo 4 cartas conocidas con esta primera marca militar, 2 acompañada con la marca Franca. Primera marca no española aplicada en el actual Uruguay. Única con el endoso “Exto Sitiador”.
b) Unión de los Pueblos Libres (1814 – 1817)
Cuando Montevideo se rinde en 1814 ante las fuerzas revolucionarias, culmina el Virreinato del Río de la Plata y toda la Banda Oriental se libera de la dominación española. El Correo de la época se encuentra desorganizado, pero se conoce esta excepcional carta remitida por José Artigas, líder de la Unión de los Pueblos Libres y máximo prócer de lo que hoy es Uruguay.
Figura 2
Figura 2: Carta de José Artigas del 6/7/1816, de Purificación (en esa fecha, capital de la Unión de los Pueblos Libres) a Montevideo, con tarifa simple de 1 real a pagar por el destinatario, con interesante contenido: escribe su preocupación por la inevitable invasión portuguesa. Arriba a la izquierda se lee Purificación en manuscrito, ya que no existían marcas de ese pueblo. La importancia de esta carta radica en que demuestra la existencia del Correo, además de haber sido escrita por José Artigas. Única carta conocida en manos privadas de este período, circulada por el Correo.
c) Provincia Cisplatina (1817 – 1822)
En 1817, Carlos Federico Lecor, “Barón de la Laguna”, lidera las fuerzas portuguesas y conquista Montevideo. Ese mismo año dicta la siguiente Orden:
Figura 3
Figura 3: 20/11/1817 – Orden oficial de Lecor al Administrador de Correos, pidiendo resumen de cuentas, datos de sueldos y establecer la Casa de Correos en una de menor valor para una mejor economía.
Figura 4
Figura 4: Carta de José Artigas del 29/6/1817 a Buenos Aires, enviada privadamente. Contenido: pide recursos para su ejército. Única conocida a Bs.As. en este período. No existía envío de correspondencia por el Correo entre Montevideo (portugueses) y Buenos Aires.
Figura 5
Figura 5: Carta fechada el 4/8/1821 con marca “MONTEVIDEO” Tipo II, 1cm más larga que la Tipo I. Se conocen 4 cartas en este período, todas circuladas a Portugal. De estas 4 cartas, solamente dos tienen aplicada esta marca Tipo II, posiblemente fabricada por el correo español, ya que, de la Tipo I, la última fecha conocida es 1809.
Conclusiones de la charla:
- Comprobamos que existió en Montevideo un mismo Administrador de Correos bajo distintos gobiernos (España, Provincias Unidas, Portugal y Brasil).
- Vimos las rutas por las que se llevaba la correspondencia (hacia el este).
- Presentamos la rara marca “MONTEVIDEO”.
- Conocimos los documentos que se entregaban a los capitanes de veleros.