
RESUMEN DE LA PONENCIA DEL ACADÉMICO ELECTO D. ALFREDO MIGUEL MARTÍNEZ. SESIÓN DE 22 DE ABRIL DE 2023, TERUEL
150 años de la marca “Por vapor”
Desde el inicio de la Tercera Guerra Carlista en 1872, uno de los principales objetivos fue la interrupción de las comunicaciones, sucediéndose los ataques al ferrocarril de Bilbao a Tudela.
El 5 de marzo de 1873, la comunicación ferroviaria con Bilbao quedó interrumpida desde la estación de Miranda. El corte de las comunicaciones terrestres generó un problema para la correspondencia de la ciudad, puesto que la principal vía de salida del correo hacia el resto del país quedó bloqueada por los carlistas.
Ante las demoras que suponía para la vía terrestre la imposibilidad de remitir las cartas por ferrocarril, el 8 de marzo la Junta de Comercio de Vizcaya publicó un anuncio sobre el establecimiento de un servicio de vapores para en transporte de la correspondencia de Bilbao hasta el puerto cercano de Castro Urdiales por vía marítima, con un sobreporte de 25 céntimos de real (6,25 céntimos de peseta), del que se conocen aproximadamente 35 cartas, según el censo que publico D. José Maria Ortuondo en su artículo “Dificultades postales en España en las guerras del siglo XIX”, publicado en Academvs núm. 11.
Carta remitida el 11 de marzo, en las primeras fechas del sobreporte de 25 cts de real por vía marítima (tampón tipo I)
El sobreporte de vía marítima era voluntario, por lo que las cartas podían seguir remitiéndose por vía terrestre, abonándose únicamente el franqueo de la correspondencia (sin sobreporte), siendo estas cartas más raras que las circuladas por vía marítima.
Se conocen dos marcas distintas, diferenciándose principalmente por el adorno de la letra “v” y la inclinación de la letra “p” de vapor.
Como la recaudación obtenida con el sobreporte no cubría el coste del servicio, el 26 de marzo se publica un nuevo anuncio incrementándose el precio de 25 céntimos de real (6,25 céntimos de peseta) a 10 céntimos de peseta, conociéndose aproximadamente 105 cartas circuladas en el periodo.
Carta remitida el 26 de marzo, fecha de publicación del incremento del sobreporte por vía marítima a 10 cts. de peseta (tampón tipo II)
A partir del 22 de mayo, el Gobierno de la República se hace cargo del correo, dejándose de aplicar el sobreporte y de utilizar las marcas “Por vapor”, aunque la correspondencia se sigue remitiendo por vía marítima, al seguir cortado el ferrocarril.
Carta de Bilbao 29 de mayo a Cintruénigo que no pudo entregarse y fue devuelta a Bilbao el 12 de junio. Único de carta que ha circulado en el vapor de Castro Urdiales en viaje de ida y vuelta.
El vapor correo oficial siguió prestando su servicio hasta la noche del 28 al 29 de diciembre de 1873 cuando los carlistas consiguieron cerrar el paso por la ría, cruzando cadenas y calabrotes en Zorroza. A partir de dicha fecha y hasta el 2 de mayo de 1874, Bilbao vivió un absoluto asedio conocido como “El sitio de Bilbao”.