
RESUMEN DE LA PONENCIA DEL ACADÉMICO DE NÚMERO D. JOSÉ ANTONIO HERRÁIZ EN LA SESIÓN ACADÉMICA DEL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
¡ESE SELLO ES DE DOS REALES!
Informaciones sobre la gran joya de la Filatelia española, el 2 reales azul de 1851
CUANDO LOS ARCHIVOS HABLAN
El 2 reales azul de 1851 es un icono de la Filatelia española y una rareza mundial. Un sello sobre el que grandes expertos han escrito cientos de páginas, pero sin que nadie diese una explicación completa de qué pudo ocurrir para que, en lugar del color rojo anaranjado habitual, apareciese estampado en azul, el color asignado al 6 reales. Sólo se conocen tres ejemplares; uno se encuentra en los fondos de la British Library de Londres y otros dos en colecciones privadas españolas (figura 1).
Figura 1. Uno de los dos ejemplares que se conocen del 2 reales azul en colecciones particulares españolas
En el curso de las investigaciones del ponente durante el mes de julio de 2022 en los fondos del Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza, apareció un completo dosier con documentos explicativos de lo que realmente sucedió. Estos indican sin lugar a dudas que, en cada uno de los veinticinco pliegos de ciento setenta sellos de 6 reales que llegaron a Zaragoza a finales de diciembre de 1850 para el franqueo de la correspondencia en 1851, había un sello equivocado de 2 reales.
El 30 de diciembre de 1850, el gobernador escribió a Bartolomé Coromina (autor del diseño y grabador de los sellos emitidos en 1851 y también director de la Fábrica Nacional del Sello) previniéndole de lo que sucedía (figuras 2-a y 2-b). El gobernador de Zaragoza no tenía un problema “filatélico”, sino contable, pues en cada pliego había una diferencia de precio de 4 reales, totalizando un desfase de 100 reales, cantidad nada despreciable en aquella época.
Figura 2-a. Oficio del gobernador de Zaragoza donde indica que en los pliegos de los sellos de 6 reales hay uno “timbrado con la cantidad de dos reales”. Archivo de la Diputación de Zaragoza, fondo 5, Archivo del Gobierno Político, Correos y Telégrafos, XVIII, 1354.
Figura 2-b. Detalle del documento, donde se resalta la frase del gobernador de Zaragoza sobre el sello erróneo: “…uno timbrado con la cantidad de dos reales…”.
Coromina contestó de inmediato que se devolvieran a Madrid los veinticinco sellos equivocados a cambio de otros nuevos de 6 reales para cuadrar las cuentas. La misma situación tuvo que repetirse con toda seguridad en el resto de las provincias españolas. El sello erróneo se encontraba en la intersección de la fila ocho y la columna catorce. Los pliegos de los sellos de la serie de 1851 estaban compuestos por ciento setenta ejemplares, distribuidos en diez filas y diecisiete columnas.
Todo indica que el problema fue advertido cuando los pliegos ya estaban siendo distribuidos a los puntos de venta para que estuvieran disponibles el día 1 de enero siguiente. Entre la documentación revisada también se encuentran las órdenes y circulares para la recogida de los sellos de 1850 que dejarían de tener validez y la distribución de los nuevos a los puntos de venta.
A pesar de las gestiones del gobernador, no todos los sellos de 2 reales de color azul pudieron ser localizados y devueltos a la Fábrica del Sello tal como pidió su director. Afortunadamente alguno de ellos “escapó a la caza” por haber sido vendido y ha podido llegar hasta nuestros días para alegría de sus afortunados propietarios.