RESUMEN DE LA PONENCIA DEL ACADÉMICO CORRESPONDIENTE D. GUILLERMO F. GALLEGOS EN LA SESIÓN ACADÉMICA DEL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DE 2022

RESUMEN DE LA PONENCIA DEL ACADÉMICO CORRESPONDIENTE D. GUILLERMO F. GALLEGOS EN LA SESIÓN ACADÉMICA DEL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DE 2022

LA AMERICAN BANK NOTE COMPANY Y EL SALVADOR: 80 AÑOS DE EMISIONES

La American Bank Note Company (ABNC) fue la principal compañía estadounidense grabadora de impresiones de seguridad. Sus orígenes se remontan a 1795, cuando Robert Scot, grabador oficial de la casa de moneda de Filadelfia, formó su empresa para grabar billetes de banco. En 1810, el asistente de Scot, John Draper, junto con otros socios, transformó la empresa de Scot a ‘Murray, Draper, Fairham & Company’, a partir de la cual surgieron varias compañías en las siguientes décadas. En 1858, siete impresores de seguridad (cuatro de ellos salidos de la empresa de Scot) decidieron aliarse bajo el nombre de ‘American Bank Note Company’, usado por una de ellas desde 1854.

En 1877, el gobierno de Estados Unidos decretó que la impresión de sus billetes de banco sería la responsabilidad exclusiva de una entidad oficial, el Bureau of Engraving & Printing. Por ello, las siete empresas decidieron fusionarse manteniéndose como ‘American Bank Note Company’. En los siguientes años la ABNC absorbió otros competidores, como la National Bank Note Company y la Continental Bank Note Company, y expandió considerablemente su negocio internacional. En 1903 adquirió la Bradbury, Wilkinson & Co Ltd, importante casa impresora británica. La ABNC alcanzó su mayor auge durante la primera mitad del siglo XX. A partir de la década de los 1950s, la industria de impresiones de seguridad en Estados Unidos inició un proceso de consolidación que lleva a la fusión de casi todas en lo que es hoy la AB Corp.

A lo largo de su operación la ABNC mantuvo un extenso archivo de sus órdenes comerciales y de producción de casi todos sus productos (figura 1). Además, archivó placas y dados de impresión, collages, material de diseño, pruebas de impresión y especímenes. Desde los 1990s, este archivo se ha vendido en varias subastas, contribuyendo sustancialmente a la filatelia, numismática y otras áreas relacionadas. El archivo de órdenes y correspondencia de la empresa está repartido en instituciones públicas y con coleccionistas.

 

Figura 1. Hoja del archivo de emisiones de la ABNC para El Salvador (1867-1918)

La ABNC tuvo una profunda e histórica relación con América Latina. Algunos de los primeros trabajos de la ABNC para el extranjero (1860s) fueron billetes de banco para Colombia, Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Argentina, así como las primeras emisiones postales de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y muchas de las emisiones clásicas latinoamericanas del siglo XIX. La relación con la mayor parte de países latinoamericanos terminó en las décadas de los 1950s e inicios de los 1960s.

El Salvador es uno de los países latinoamericanos con quien la ABNC tuvo una relación más duradera, junto con Costa Rica, Nicaragua, Ecuador y Perú. Las emisiones de la ABNC para El Salvador inician con su primera emisión en 1867 y llegan hasta finales de los 1940s, siendo responsable de cerca del 25% de sus emisiones (sin contar contramarcas) durante ese período.

Esta relación de 80 años permite analizar las emisiones desde múltiples enfoques: filatélico, historia postal, evolución de diseño gráfico e incluso semiótico. Estos análisis no solamente aplican a El Salvador, ya que se pueden establecer similitudes entre las diferentes emisiones de la American Bank Note Company para Latinoamérica en términos estilísticos y semióticos (mensajes y temas escogidos como diseños).