EL ACADÉMICO CORRESPONDIENTE BRUNO CREVATO-SELVAGGI DONA UN LIBRO PARA LA BIBLIOTECA DE LA RAHFeHP
Durante la sesión abierta de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal que tuvo lugar el pasado sábado 22 de abril de 2023, dentro del programa de eventos de la Exposición Nacional de Filatelia EXFILNA 2023 en Teruel, el Académico Correspondiente D. Bruno Crevato-Selvaggi donó un ejemplar para la Biblioteca Juan de Linares […]
RESUMEN DE LA PONENCIA DEL ACADÉMICO DE NÚMERO D. EUGENIO DE QUESADA EN LA SESIÓN ACADÉMICA DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
CARTAS DE FRAUDE Y FUERA DE VALIJA ANTERIORES A LA RENTA REAL DE CORREOS Eugenio de Quesada presentó piezas excepcionales del ‘archivo Carminati’, único archivo del siglo XVII (en manos privadas) de correspondencia con España y países de Europa por un mercader italiano afincado en Madrid, cuyo fondo principal sale a la luz por vez […]
LAS CARTAS FUERA DE VALIJA
Cuando el Servicio de Correos dejó de estar al servicio exclusivo del Monarca para mandar sus órdenes y recibir noticias de sus territorios alejados, y pudo ser utilizado por los ciudadanos, el Estado vio en el Correo una fuente de ingresos, que trató de incrementar al mismo tiempo que procuraba protegerlo contra cualquier tentativa de […]
Las marcas ADMON DE CAMBIO en la Correspondencia de Ultramar.
Antecedentes de un “sobreporte”. El Real Decreto de 1º de septiembre de 1854, reformando completamente las tarifas anteriores de Correos, inicia uno de los periodos más largos de la historia postal española del siglo XIX, rebajando el franqueo de la correspondencia y obligando a dicho franqueo con sellos en toda la correspondencia de carácter privado. […]
GEROLD & URICH, encaminadores de Trinidad
El primer Convenio postal que consideró el franqueo previo voluntario, para la correspondencia ordinaria, fue el establecido con Inglaterra. Entró en vigor el 1º de octubre de 1858 y duró hasta las nuevas tarifas de la Unión General de Correos de 1875, ó sea 17 años. Se estableció un franqueo voluntario de 2 reales por cada 4 […]
Dirección general de cartas en forma de diccionario para escribir a todas las ciudades, villas,
Título: Dirección general de cartas en forma de diccionario para escribir a todas las ciudades, villas, … Serie: Tomo II Autor: Bernardo Espinalt y Garcia Fecha de Publicación: 1775 Páginas: 324 Dirección general de cartas en forma de diccionario para escribir a todas las ciudades, villas, … (PDF)