colonial

Ene
31

Publicación del Tomo VII de la Biblioteca Especializada

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP), con el apoyo institucional de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, acaba de editar, dentro de la colección “Biblioteca Especializada”, el Tomo VII, titulado “El Correo colonial español y mexicano en los Estados Unidos” de los autores Dr. Yamil H. Kouri Jr. y Leo J. […]

poradministrador | Noticias
DETALLE
Oct
30

Publicación del Discurso Académico XLVI

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP), con el apoyo institucional de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, acaba de editar, dentro de la colección “Discursos Académicos”, el Número XLVI del Académico D. Manuel Arango Echeverri “Correspondencia colonial americana interceptada por corsarios ingleses en alta mar durante el siglo XVIII y principios […]

poradministrador | Noticias
DETALLE
May
19

Artículo del Académico Correspondiente D. Rodrigo Páez Terán. “Importante personaje del Correo colonial”

El Académico Rodrigo Páez Terán nos informa del artículo que le publicaron en el periódico “El Comercio” el pasado 10 de mayo de 2020, con el título “Importante personaje del Correo colonial”.  

poradministrador | Noticias
DETALLE
Dic
05

IMPLANTACIÓN DE SELLOS DE POLICÍA EN LA CUBA COLONIAL (1865-1888). USOS MIXTOS

En 1865 el Gobernador Superior Civil de Cuba firmaba el Decreto de 28 de febrero, por el que se establecían las normas para llevar a efecto la Real Orden de 20 de enero de 1862, que disponía la creación de los Sellos de Policía para su uso en la Isla Grande del Caribe. A propuesta […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos . Sin categoría
DETALLE
Dic
05

Implantación de Sellos de Policía en la Cuba Colonial (1865-1888). Usos Mixtos

En 1865 el Gobernador Superior Civil de Cuba firmaba el Decreto de 28 de febrero, por el que se establecían las normas para llevar a efecto la Real Orden de 20 de enero de 1862, que disponía la creación de los Sellos de Policía para su uso en la Isla Grande del Caribe. A propuesta […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Ene
14

La misteriosa marca MZ del Perú colonial

  En el inventario de la Administración Principal de Lima de fecha 3 de marzo de 1802 no se  menciona la citada marca, sin embargo en otro inventario efectuado más tarde, el 26 de enero  de 1805 ya aparece la marca MZ. Entonces es casi probable que la marca MZ apareciera en la  Administración de […]

porJesús Sitjá Prats | Estudios y artículos
DETALLE