
CONFERENCIAS DE LA REAL ACADEMIA HISPÁNICA DE FILATELIA EN TERUEL
A las cinco de la tarde del pasado sábado 22 de abril, dentro del programa de eventos de la Exposición Nacional de Filatelia EXFILNA 2023 en la ciudad de Teruel, tuvo lugar una sesión abierta al público de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.
En una repleta sala de la antigua sede del Banco de España en la capital turolense, puesta a disposición por la organización y con la inestimable colaboración de los trabajadores responsables de la instalación adscritos al Ayuntamiento, los académicos Alejandro Abadía, José Antonio Herráiz. Alfredo Miguel, Eduardo Consejo y Eduardo Escalada realizaron por este orden las cinco presentaciones que contemplaba el programa en intervalos de diez minutos cada uno. Con anterioridad, los presidentes de la Real Academia, Eduardo Consejo y de FESOFI, José Antonio Arruego, dirigieron unas breves palabras de bienvenida al público presente.
Aspecto de la sala de conferencias del antiguo Banco de España en Teruel
El presidente de FESOFI, José Antonio Arruego, junto al presidente de la Real Academia, Eduardo Consejo
Como no podía ser de otra manera, el primer tema a cargo de Alejandro Abadía tuvo un claro carácter local, con una conferencia titulada “Los sellos sobrecargados de la toma de Teruel de 1937”, donde se explicaron los motivos para la realización de estos sellos y las extrañas circunstancias que les rodearon, relacionadas de forma inevitable con la Guerra Civil Española entonces en curso.
Alejandro Abadía
A continuación, tomó la palabra José Antonio Herráiz, que presentó “La fecha equivocada”, analizando diversas piezas con sellos de fechas erróneos, a veces imposibles, mediante los cuales es posible profundizar en el conocimiento de circunstancias históricas, emisiones de sellos de franqueo y legislación postal en general.
José Antonio Herráiz
Seguidamente, el académico Alfredo Miguel expuso el tema “150 años de la marca POR VAPOR” impuesta en 1873 a la correspondencia saliente de la ciudad de Bilbao durante la tercera Guerra Carlista, realizando un ejercicio de combinación de elementos de Filatelia, Historia e Historia Postal.
Alfredo Miguel
Eduardo Consejo tomó la palabra para disertar sobre “El correo español retenido en Bermudas durante la Segunda Guerra Mundial”, explicando esta poco conocida circunstancia mediante interesantes ejemplos de cartas de las que se analizaron sus franqueos, rutas y marcas de censura.
Eduardo Consejo
Para terminar, Eduardo Escalada presentó el tema “Trucajes y manipulaciones” relatando sus experiencias como jurado experto FIP y haciendo las delicias de los asistentes con ejemplos (a veces hilarantes) de piezas falsas o alteradas con el fin de engañar a coleccionistas y expertos.
Eduardo Escalada
Finalizadas las presentaciones y tras algunas preguntas del público, a las seis y cuarto de la tarde se dio por levantada la sesión.
Los resúmenes de todas estas presentaciones serán publicados en breve en la sección de noticias de la página web de la Real Academia.
——
Fotografías cortesía de José Manuel Herráiz