Ha fallecido el Académico de Número D. Antonio Cuesta García

Ha fallecido el Académico de Número D. Antonio Cuesta García

Nos han informado del fallecimiento, ayer domingo, 18 de diciembre de 2022, del Académico de Número D. Antonio Cuesta García, a los 69 años, en Barcelona.

Nacido en Barcelona el 6 de enero de 1953, este Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Central de Barcelona y Diplomado en Valoración de Inversiones por su Politécnica, era miembro del Instituto Español de Analistas Financieros; Socio-Director General de Nexus Consultores, S.A., compañía dedicada al consulting económico-financiero y a la administración de patrimonios; así como miembro del Consejo de Administración de Fractus S.A., sociedad diseñadora de antenas fractales para teléfonos móviles.

Además de ser Académico de Número de la RAHF, perteneció entre otras a las siguiente sociedades: Académico de la Académie Européenne de Philatélie (París); miembro del Círculo Filatélico y Numismático (Barcelona); Sociedad Filatélica Sevillana (Sevilla); Club Marcús de Estudios Filatélicos y Postales (Barcelona); Sociedad Geográfica Española (Madrid); Asociación de Estudios del Pacífico (Madrid); Asociación de Bibliófilos (Barcelona); Royal Philatelic Society (Londres); Collectors Club (New York); Club de Monte-Carlo de l’Elite de la Philatélie (Mónaco); International Philippine Philatelic Society, Eden (USA); Philippine Philatelic Society (Londres); American Philatelic Society, Pensilvania (USA)…

Con su colección “Filipinas 1776-1879 pre UPU”, obtuvo Gran Medalla de Oro y Gran Premio de la Exposición en “Exfilna’91”; Gran Medalla de Oro en “Granada’92”, “Pekín’99”, “Bangkok’2003”, “Valencia’2004”, “Washington’2006”, “Málaga’2006”… Medalla de Oro en “Bangkok’93”, “San Francisco’97”, “Portugal’98”, “París’99”…

Como articulista, además de redactor de la revista digital www.filateliadigital.com colaboró con multitud de publicaciones, entre las que pueden destacarse a El Magazine dominical del periódico La Vanguardia, de Barcelona; y las revistas American Philatelist, USA; Crónica Filatélica, Madrid; Revista Española del Pacífico, Madrid; Opus, París… Teniendo pendiente de publicación su estudio El primer sello de Asia.

Como conferenciante, impartió diversas conferencias: Primeras emisiones de Filipinas en la Fundación Albertino de Figueiredo; El primer sello de Asia en la Exposición Internacional “Málaga’2006”; Historia Postal de Filipinas española en el barcelonés Círculo del Liceo.

Descanse en Paz.