
RESUMEN DE LA PONENCIA DEL ACADÉMICO DE NÚMERO D. ENRIQUE VIRUEGA EN LA SESIÓN ACADÉMICA DEL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA EMISIÓN DE INDÍGENAS DE LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES DEL GOLFO DE GUINEA DE 1940 IMPRESA POR LA F.N.M.T. (MADRID)
El objetivo de la ponencia fue analizar en profundidad la emisión de sellos de los antiguos Territorios Españoles del Golfo de Guinea de 1940, conocida como “Indígenas”. Se fabricó mediante el proceso de litografía “Offset”. El alcance temporal del trabajo de investigación comprende desde finales de 1940 hasta finales de 1949.
Durante la presentación pudo apreciarse cómo se realizó la composición del diseño de los dos motivos representados en los tres valores de 5, 20 y 40 céntimos de peseta. Como dato más novedoso también quedó demostrado que, aunque en los catálogos aparece mencionada como emitida en 1941, su uso ya se conoce desde diciembre de 1940.
Tras explicar someramente qué es el proceso de impresión de litografía offset, y a través de uno de los valores de la serie, el 40 céntimos, se estudiaron los diferentes pasos en la fabricación de la plancha definitiva tomando como punto de partida el cuño primitivo. A continuación, se mostraron los diferentes fallos que se dieron en cada paso del proceso de impresión del sello.
Son de destacar las evidencias de los fallos de la plancha auxiliar y de la plancha intermedia (figura 1).
Figura 1. Fallos de plancha intermedia (FPI), T19, posiciones en plancha definitiva 34 / 84 y 39 / 89
Otro aspecto que destacar fue la demostración de la existencia de los fallos que se repiten en varias filas verticales en cada pliego.
Finalmente, se mostraron cinco cartas muy significativas franqueadas con estos valores, representativas del uso postal de esta interesante y todavía no suficientemente estudiada emisión. A continuación, se presenta una de ellas a título de ejemplo (figura 2).
Figura 2. Carta certificada en Santa Isabel de Fernando Poo el 18 de diciembre de 1940 y dirigida a Manchester (Gran Bretaña). Sellos por valor de 1,40 pesetas (0,20 + 3 x 0,40) de los que 0,70 pesetas fueron para el franqueo y otras 0,70 de derecho de certificado (tarifa de 10 de enero de 1939).