III Encuentros Filatélicos de Montesclaros

III Encuentros Filatélicos de Montesclaros

Durante los días 2 al 5 de junio y tomando como centro de operaciones el Santuario de Nuestra Señora de Montesclaros, que nos ha premiado con un tiempo excelente, la filatelia cántabro/vasca ha celebrado la tercera edición de los llamados encuentros inter-federativos de filatelia o encuentros filatélicos de Montesclaros, una cita en la que, como siempre, la amistad ha estado por encima del coleccionismo y en la que la Real Academia Hispánica de Filatelia quiso estar presente.

A poco que comprobemos el programa nos daremos cuenta de que en esta cita no había lugar para conferencias grandilocuentes ni exhibición de colecciones de “alto standing” sino de todo lo contrario. Una filatelia apta para todos los públicos que se trasformaba en vehículo perfecto para la amistad y el conocimiento cultural.

Aunque no suele ser habitual entre personas acostumbradas a la competición, en esta ocasión la convivencia entre los participantes e integrantes de las federaciones Centro, Riojana, Castilla y León, Cántabra y Vasca, brilló por todo lo alto. Además de la muestra filatélica que se exhibía en Valdeprado del Río y en la que participaban siete coleccionistas, hubo una conferencia ofrecida por Begoña Imaz con el sugerente título “Ramón de Ramones”, un matasellos especial dedicado a “los Zamarrones” y tres sellos personalizados. Igualmente pudimos descubrir el románico que celosamente se guarda en las iglesias de Santa Olalla, Mata de la Hoz y las Henestrosas. Pero el programa no finalizaba ahí, pues además pudimos visitar las ruinas romanas de Camesa en Cantabria y la Cueva de los Franceses en la provincia de Palencia.

La cita contaba con el respaldo de FESOFI y si bien es cierto que en esta ocasión el Presidente no pudo acompañarnos, en su lugar lo hizo el Vice-Presidente José Pedro Gómez-Agüero, el cual en la jornada del domingo y en una asamblea informal en la que todo el mundo pudo intervenir, José Pedro nos hizo un breve bosquejo de las actividades federativas, tanto nacionales como internacionales. Igualmente los presidentes autonómicos y representantes federativos hicieron memoria de los programas filatélicos en los que estaban inmersos, invitando a todo el mundo a participar en las actividades pendientes de desarrollar.

La fiesta terminó con una misa celebrada en el Santuario de la Virgen de Montesclaros y la foto de rigor en la escalinata del cenobio, pero no queremos terminar esta crónica sin resaltar la excelente organización y calor humano con la que todos los participantes fuimos acogidos, tanto por Sebas como por su esposa Asun, los cuales han hecho posible que la despedida no fuera todo lo alegre que cabría suponer, ya que todos y cada uno de los presentes mostraban su pena por la partida y hacían votos por regresar el próximo año.