
Publicación del Academvs Nº 20
Ya hemos editado el nuevo número de nuestra revista Academvs, el 20.
En esta ocasión, tenemos un buen número de artículos escritos por los Académicos que no deberíais perderos a lo largo de sus casi 180 páginas.
A continuación os dejamos la lista de artículos:
“Historia de la administración de Correos en Tudela”, por Luis María Marín Royo.
“Guatemala: los puertos del Caribe en la Época Prefilatélica”, por James Mazepa.
“Los servicios del Correo en el estado de Texas colonial y mexicano”, por Leo J. Harris.
“Nuevas aportaciones al estudio de los registros de embarque”, por Jesús Sitjà Prats.
“El uso de las cartas prefilatélicas en las colecciones temáticas”, por Luis Fernando Díaz.
“Génesis de una emisión psotal ecuatoriana”, por Rodrigo Páez Terán.
“Efigies reales en los sellos fiscales españoles”, por Joaquín Amado Moya.
“El fechador modelo 1857 en las oficinas postales dependientes de la principal de Málaga”, por Félix Gómez-Guillamón.
“La emisión de 1880: cancelaciones legítimas y falsas”, por Danilo A. Mueses.
“La interrupción de la correspondencia entre los Estados Unidos y los territorios españoles durante la Guerra Hispano-Americana”, por Yamil H. Kouri, Jr.
“Historia filatélica de la compañía colombiana de navegación aérea (I)”, por Manuel Arango Echeverri.
“1931 República Española 4 pesetas en carta (Suplemento)”, por Oswald Schier.
“El telégrafo alado en la Guerra Civil Española 1936-1939 (I)”, por José Manuel Grandela Durán.
“Pórtico”, por Eugenio de Quesada.
“Bibliografía”, por Joaquín Amado Moya.
“La Academia Hoy”.
“Actividades Académicas”, por Jesús Sitjà Prats y Eugenio de Quesada.
“Nuestra Historia”, por Eugenio de Quesada y Joaquín Amado Moya.
“Biblioteca Juan de Linares”.