‘Las Emisiones de El Salvador durante el Siglo 19’, nuevo libro del Académico Correspondiente Guillermo F. Gallegos y Joseph D. Hahn.

‘Las Emisiones de El Salvador durante el Siglo 19’, nuevo libro del Académico Correspondiente Guillermo F. Gallegos y Joseph D. Hahn.

El año pasado, la Royal Philatelic Society de Londres publicó el libro ‘The 19th Century Issues of El Salvador (1867-1900)’ (Las Emisiones de El Salvador durante el Siglo 19), cuyos autores son Guillermo F. Gallegos, Académico Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, y Joseph D. Hahn, investigador y filatelista norteamericano. 


El libro es el resultado de má
s de 40 años de investigación, y llena un importante hueco ya que históricamente se ha escrito muy poco sobre filatelia e historia postal salvadoreña. Está dividido en tres secciones, con un total de 19 capítulos:

 

Período Pre-Upu (1867-1878):

  1. Historia Postal
  2. Emisión de 1867
  3. Emisión de 1874 (Contrasello)

Ingreso en la UPU (1879-1889):

  1. Historia Postal
  2. Emisión de 1879
  3. Entero postales (1883-1889)
  4. Emisiones Alegóricas (1887 – 1889)

La Década de los 1890’s:

  1. Historia Postal
  2. Introducción General a las emisiones de Hamilton Bank Note
  3. Emisión de 1890
  4. Emisión de 1891
  5. Emisión de 1892
  6. Emisión de 1893
  7. Emisión de 1894
  8. Emisiones de 1895
  9. Emisiones de 1896
  10. Emisión de 1897
  11. Emisión de 1898
  12. Emisiones de 1899

 

Los capítulos de historia postal (1, 4, 8) dan el contexto bajo el cual se hicieron las emisiones en cada uno de los períodos, presentando un breve resumen histórico junto con temas relacionados al servicio postal (estructura, regulaciones, servicios ofrecidos, oficinas en operación), rutas (nacionales e internaciones) y tarifas.

 

Los capítulos de las emisiones, tanto de sellos postales como de entero postales, presentan documentación oficial que respalda la emisión, los detalles de impresión conocidos, variedades, material de archivo (ensayos, dibujos de artista, pruebas y ensayos de dado, pruebas de placa, especímens), las cancelaciones usadas en cada emisión, ejemplos de uso postal y las falsificaciones conocidas. Dada la complejidad de las emisiones de la Hamilton Bank Note, fue necesario hacer un capítulo introductorio con aspectos generales para todas las emisiones durante los 1890s.

 

El libro concluye con cuatro apéndices (Sellos Telegráficos, Comparación entre numeraciones, Resumen de cancelaciones, Glosario de Términos en Español) y la lista de fuentes consultadas.

 

En la reciente exhibición filatélica de Londres 2022, esta obra obtuvo medalla de Oro Grande con 97 puntos y felicitaciones del jurado. Además, el libro ha sido seleccionado como uno de los ocho nominados a la prestigiosa medalla Crawford, otorgada cada año por la Royal Philatelic Society de Londres. El resultado se conocerá a finales de junio.