RESUMEN DE LA PONENCIA DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN ITALIANA DE HISTORIA POSTAL (AISP) ANGELO TERUZZI Y PAOLO ZAVATTONI EN LA SESIÓN ACADÉMICA DEL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DE 2022

RESUMEN DE LA PONENCIA DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN ITALIANA DE HISTORIA POSTAL (AISP) ANGELO TERUZZI Y PAOLO ZAVATTONI EN LA SESIÓN ACADÉMICA DEL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DE 2022

LAS CARTAS ENTRE ESPAÑA Y EL LOMBARDO-VÉNETO A TRAVÉS DEL REINO DE CERDEÑA 1844-1857

La presentación analizó los siguientes puntos a tener en cuenta en el estudio de la correspondencia entre España y el Reino Lombardo-Véneto durante el periodo en cuestión, a saber:

  • Los recorridos establecidos de y hacia España, por los pasos fronterizos vía San Juan de Luz y La Junquera, atravesando Francia y el Reino de Cerdeña.
  • Las tarifas en vigor en dicho periodo con las sucesivas variaciones conocidas, debidas tanto a las reducciones del precio como a la introducción de la moneda austriaca.
  • Cada tarifa, analizada en las partes correspondientes a cada país involucrado en el recorrido, quedó ilustrada con ejemplos de diversas cartas descritas con todo detalle, de la que se muestra como ejemplo la figura 1.

 Figura 1

Figura 1. Carta franqueada por importe de 39 kreuzer.CM. circulada de Trento a Valladolid el 3 de julio de 1851; franqueo para el porte interior de 9 kr.CM. (hasta 1 lote austriaco de peso, 17,5 gramos) y para un porte y medio (de 7,5 a 10 gramos) de tránsito sardo y porte francés (8+4 y 12+6kr.CM.). En el anverso aparecen las marcas “P.S.F.” (Pagado Porte Sardo y Francés) y “P.F.” (Port Frontière) que indicaban el porte pagado hasta la frontera de salida francesa. A su llegada, la carta fue porteada con 13 Reales para una carta de Italia de 6 adarmes (unos 10 gramos).