Las «Arañitas» telegráficas de la emisión habilitada de Cuba de 1883
UNO DE LOS CAPÍTULOS más extraordinarios de las emisiones de sellos de Telégrafos de Cuba es el de las Arañitas, peculiares arabescos utilizados como arcas de autenticidad y control por la Real Lotería de Cuba, con los que se sobrecargó excepcionalmente el sello de Telégrafos de 40 centavos de peso color azul grisáceo emitido en 1882… […]
El primer sobre para telegramas del aparato de Mr. House (Cuba, 1856)
LOS FASCINANTES SOBRES enteropostales del Aparato Telegráfico Impresor de Mr. House constituyen la génesis de la Telegrafía en Cuba. Adelantado a su época, el sistema de Mr. House permitía imprimir el texto del telegrama con caracteres tipográficos latinos, en lugar del código Morse, que sería implantado como el estándar en todo el mundo… El primer […]
El Telégrafo español en Ultramar: Cuba y Puerto Rico
A mediados del siglo XIX, bajo el Reinado de Isabel II, España implantaba en la más pujante de sus Colonias de Ultramar, la Isla de Cuba, dos revolucionarios inventos que habrían de transformar tanto el transporte como las comunicaciones: el ferrocarril y el telégrafo, facilitando el comercio e impulsando el progreso… El Telégrafo español en […]
El Telégrafo español en ultramar: Cuba y Puerto Rico
La Habana, 1840. La Isla de Cuba cuenta desde hace tres años con el ferrocarril La Habana-Güines, línea férrea pionera en la América hispana, impulsada por los terratenientes propietarios de ingenios azucareros (plantas industriales agrícolas para la transformación de la caña de azúcar, situadas en las grandes plantaciones). Además de transportar a viajeros, el moderno […]
NUEVO DISCURSO ACADÉMICO – VOLUMEN XXXVII – CARLOS ECHENAGUSÍA GARCÍA
El día 16 de septiembre de 2016, en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Zaragoza, hizo la presentación de su discurso el Académico Carlos Echenagusía, que trató de «Las Estaciones Postales Norteamericanas en Cuba y la Emisión de Puerto Príncipe 1899-1900». Fue una interesante conferencia-conversatorio sobre la Intervención norteamericana en Cuba, hecho […]
Las Instituciones Militares de Salud en Cuba durante la Guerra de la Independencia (1895-1898)
Un factor importante, probablemente decisivo, en la prolongación y el resultado de la guerra de fin del siglo XIX en Cuba fue la condición sanitaria de los soldados españoles en la isla. La combinación de la falta de higiene, el hacinamiento en las barracas, la pobre nutrición, la vestimenta inadecuada, el efecto de las enfermedades tropicales y […]
Las arañitas telegráficas de Cuba de 1883
Uno de los capítulos más extraordinarios de las emisiones de sellos de Telégrafos de Cuba es el de las Arañitas, peculiares arabescos utilizados como marcas de autenticidad y control por la Real Lotería de Cuba, con los que se sobrecargó excepcionalmente el sello de Telégrafos de 40 centavos de peso color azul grisáceo emitido […]