de quesada

Dic
04

El Sobre para Telegramas de Mr. House y la primera Línea Telegráfica de Cuba

Cuba fue pionera en Iberoamérica en la implantación del Telégrafo. De hecho, la Telegrafía se estableció en la Isla un lustro antes que en la Metrópoli. Aunque con anterioridad se había tendido una primera línea experimental en el centro urbano de La Habana, el arranque de la Telegrafía Eléctrica en Cuba se produjo en 1853. […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
04

Las «Arañitas» telegráficas de la emisión habilitada de Cuba de 1883

UNO DE LOS CAPÍTULOS más extraordinarios de las emisiones de sellos de Telégrafos de Cuba es el de las Arañitas, peculiares arabescos utilizados como  arcas de autenticidad y control por la Real Lotería de Cuba, con los que se sobrecargó excepcionalmente el sello de Telégrafos de 40 centavos de peso color azul  grisáceo emitido en 1882… […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
04

La leyenda de «La Maja Desnuda» (Emisión Quinta de Goya, 1930)

“LA MAJA DESNUDA” es el sello más famoso de España y se cuenta entre los más populares del mundo. Pese a que los más grandes tratadistas filatélicos, como Martínez Pinna y Oswald Schier, dedicaron profundos estudios a estos efectos, hasta ahora todos los matasellos especiales de la emisión —recogidos en el Manual de Pinna, el […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
04

El primer sobre para telegramas del aparato de Mr. House (Cuba, 1856)

LOS FASCINANTES SOBRES enteropostales del Aparato Telegráfico Impresor de Mr. House constituyen la génesis de la Telegrafía en Cuba. Adelantado a su época, el sistema de Mr. House permitía imprimir el texto del telegrama con caracteres tipográficos latinos, en lugar del código Morse, que sería implantado como el estándar en todo el mundo… El primer […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
04

El Telégrafo español en Ultramar: Cuba y Puerto Rico

A mediados del siglo XIX, bajo el Reinado de Isabel II, España implantaba en la más pujante de sus Colonias de Ultramar, la Isla de Cuba, dos revolucionarios inventos que habrían de transformar tanto el transporte como las comunicaciones: el ferrocarril y el telégrafo, facilitando el comercio e impulsando el progreso… El Telégrafo español en […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
04

El Telégrafo español en ultramar: Cuba y Puerto Rico

La Habana, 1840. La Isla de Cuba cuenta desde hace tres años con el ferrocarril La Habana-Güines, línea férrea pionera en la América hispana, impulsada por  los terratenientes propietarios de ingenios azucareros (plantas industriales agrícolas para la transformación de la caña de azúcar, situadas en las grandes plantaciones). Además de transportar a viajeros, el moderno […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
28

ULTIMAS PUBLICACIONES DE DISCURSOS ACADÉMICOS DE LA REAL ACADEMIA HISPÁNICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL

      ¡Dos tomos y un destino¡      No se me ocurre otra frase mejor que expresar mi admiración con este título de película para presentar las novedades editoriales que en este mes, como si fuera un regalo navideño, nos llega de la mano de la Real Academia Hispánica de Filatelia y el […]

poradministrador | Noticias
DETALLE