EL CORREO COLONIAL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS
Desde 1977 he ido publicando diversos estudios, basados en cartas y sobres de mis propias colecciones, sobre todos los países de Hispanoamérica y el Caribe. Sin embargo, en todo este tiempo sólo he encontrado una pieza con la marca “Nueva Orleans” que poder comentar. Es por esto que, a la vista del magnífico estudio publicado […]
LOS PRIMEROS FRANQUEOS CON SELLOS INGLESES A ESPAÑA (1849-1863)
Me refiero a los primeros quince años de franqueos con sellos ingleses a España, años 1849 a 1863, anteriores al Convenio postal angloespañol de 1858, o de sus primeros años de vigencia. En realidad podía haber titulado “…franqueos ingleses a Bilbao”, porque es a Bilbao donde fueron dirigidas todas las cartas que comentaré. Los años […]
EL SELLO DE DERECHO DE ENTREGA
En un principio el correo estaba exclusivamente al servicio del monarca, quien lo utilizaba para recibir noticias de sus territorios apartados o para mandar sus instrucciones a todos los lugares bajo su soberanía. Surgieron luego correos privados para la comunicación de noticias entre determinados estamentos o grupos. Así, había un correo propio para las universidades, […]
Fue en abril y no en mayo MADRID–LISBOA–MADRID, POR LA COMPAÑÍA «TRÁFICO AÉREO ESPAÑOL» (1940)
Como se dice en el título, este artículo tiene por objetivo describir cómo, tras el turbulento período de la Guerra Civil, se reanudó la conexión aérea regular entre las dos capitales de la Península, en esta ocasión, a cargo de la compañía Tráfico Aéreo Español (TAE). Y, al mismo tiempo, demostrar que la apertura de […]
LAS CARTAS SIN SELLOS EN EL CORREO ESPAÑOL
No deja de resultar curioso que en este primer número de «Acad-emus», órgano de la Academia de Filatelia, que se basa en general en el coleccionismo de los sellos, publiquemos un trabajo sobre las cartas sin sellos. Es algo así como si en un estudio sobre los vinos de cierta región vinícola nos basáramos en […]
HISTORIA POSTAL EN LOS ARCHIVOS ESPAÑOLES
Resulta muy difícil entender la escasa relación existente entre los estudiosos de Historia Postal y los archivos españoles, donde se atesora una parte importantísima y desconocida de toda la correspondencia española circulada desde el siglo XVI, en que aparecen los primeros porteos manuscritos de nuestra patria, así como las primeras notas, también manuscritas, reflejadas en […]