LOS FECHADORES “BAEZA” NÚMERO 30
He leído con mucho interés el artículo de José Ignacio Abreu Pérez titulado “El Fechador ‘Baeza’ en Cuba” que apareció en el número 8 de Academvs (Año V, Diciembre 2004, pp. 53-61). Desde hace más de veinte años he recopilado información sobre estos cuños y hace ya unos nueve años que empecé a publicar los […]
LA PRIMERA CUBIERTA DE LA ISLA DE TRINIDAD ESPAÑOLA
La isla de Trinidad, en el extremo sureste de la cadena de islas formada por las Antillas menores, fue descubierta el 31 de julio de 1498 en el tercer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. El almirante había invocado la protección de la Santísima Trinidad antes de su partida y decidió de antemano dedicarle […]
El Telégrafo español en Ultramar: Cuba y Puerto Rico
A mediados del siglo XIX, bajo el Reinado de Isabel II, España implantaba en la más pujante de sus Colonias de Ultramar, la Isla de Cuba, dos revolucionarios inventos que habrían de transformar tanto el transporte como las comunicaciones: el ferrocarril y el telégrafo, facilitando el comercio e impulsando el progreso… El Telégrafo español en […]
El Telégrafo español en ultramar: Cuba y Puerto Rico
La Habana, 1840. La Isla de Cuba cuenta desde hace tres años con el ferrocarril La Habana-Güines, línea férrea pionera en la América hispana, impulsada por los terratenientes propietarios de ingenios azucareros (plantas industriales agrícolas para la transformación de la caña de azúcar, situadas en las grandes plantaciones). Además de transportar a viajeros, el moderno […]