siglo XVII

Nov
21

PRIMERAS MARCAS EN EL CORREO DE LA CAPITAL DE ESPAÑA

Las más antiguas referencias sobre el establecimiento de algunos servicios postales en la península datan del siglo XII en Cataluña según cita Toledo Girau en Los correos en la Valencia medieval. Las primeras normas reguladoras del correo en España las encontramos en Las Partidas redactadas por Alfonso X el Sabio entre 1252 y 1265 que, […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE

CARTOGRAFÍA Y COMUNICACIONES EN LOS DOCUMENTOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. SIGLOS XVI AL XIX

BREVE RESEÑA HISTÓRICA Desde la más remota antigüedad, antes de la invención de la escritura, con la aparición de los primeros pobladores de la Tierra debió nacer ya la necesidad de comunicarse entre ellos y probablemente utilizaron un sistema de transmisión de noticias entre los diversos núcleos de población. A lo largo de la historia […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
21

SOBRE LA POSTA DE ESPAÑA EN ROMA

Eartículo de Silvio Furlani, recientemente publicado en esta revista 1, me proporciona la oportunidad de realizar algunas  consideraciones y precisiones relativas al establecimiento de los servicios internacionales de transporte de correspondencia, en especial la creación del servicio español que unía Roma y Madrid. El transporte de la correspondencia no oficial por rutas internacionales fue gestionado […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE

LOS VALDA, CORREOS MAYORES DE VALENCIA

Hace algunas fechas, trasteando en la Red 1 descubrí tres documentos –en realidad, me topé de bruces con ellos– relativos a los Valda, los correos mayores de Valencia, que me eran desconocidos. Y como también lo pueden ser para algún que otro lector, sirva esto de excusa para estas inclasificables y deslavazadas líneas. Como todos […]

porLeoncio Mayo Pérez | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
21

DE LOS MAPAS DE POSTAS A LA CARTA POSTAL DE ESPAÑA DE 1862

No ignoro la calidad de este auditorio. Por tanto, soy consciente de que el núcleo central del contenido de esta conferencia ya será conocido por Uds.; sin embargo permítanme que, aunque sólo sea por el hecho de que siempre es bueno recordar los conceptos fundamentales, de una forma rápida y somera, descienda a lo más […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Feb
28

TARIFAS POSTALES PARA EL CORREO ORDINARIO MARÍTIMO COLONIAL (1628–1824)

LAS TARIFAS POSTALES ANTES DE 1764 Sin duda alguna, la primera tarifa postal española para el correo marítimo colonial contemplada en la legislación data de 1628, lo que no implica que antes de esa fecha no se cobrasen determinados portes por las cartas llegadas por medio de Flotas, Galeones, Navíos de Registro, Azogues y Navíos […]

porJosé Manuel López Bernal | Estudios y artículos
DETALLE
Feb
21

EL PAPEL SELLADO ESPAÑOL

I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Históricamente, el sello –de cera o lacre– fue desde tiempos primitivos uno de los requisitos principales de autenticidad de los documentos, y era celosamente custodiado por las Cancillerías u otras instituciones reales semejantes. Sin él los documentos hubieran sido casi siempre débiles e ineficaces. Pero un papel timbrado o sellado de antemano […]

porJoaquín Amado Moya | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
15

CARTOGRAFÍA POSTAL ESPAÑOLA (IV)

Como continuación a las partes I, II y III publicadas respectivamente en los números 4, 5 y 6 de Academvs, vamos a seguir avanzando en el desarrollo de la cartografía española y sus implicaciones, cuando se inicia el siglo XVIII, que ha de ser considerado como de vital importancia para la ciencia y la cartografía […]

porFernando Aranaz del Río | Estudios y artículos
DETALLE