DOS NUEVOS ENTEROS POSTALES PRIVATIVOS DE TELÉGRAFOS, UNO DE ELLOS EL PRIMER ENTERO POSTAL ESPAÑOL
Hace poco he tenido ocasión de descubrir unas piezas que demuestran que las necesidades específicas y singulares de servicios del correo no solo se daban en el caso de los particulares sino, y en repetidas ocasiones, en los organismos del Estado. En los casos a los que me refiero ha sido Telégrafos el que ha […]
CREACIÓN DE LOS SELLOS DE TELÉGRAFOS EN CUBA
En 1868, bajo el Reinado de Isabel II, se ponía en circulación la primera emisión de sellos de Telégrafos en Cuba. Sólo dos años antes, en el verano de 1866, se gestaba en La Habana la reforma del sistema de pago de los telegramas, que desde la creación del servicio de Telegrafía en la isla […]
Telegrafía Liberal y Carlista (1872-1876)
No es fácil entender el uso que tuvieron los sellos de la Asociación Nuestra Señora del Pilar, entidad benéfica causante del nacimiento del Colegio de Huérfanos de Correos y promotora de unos sellos que, a modo de franqueo o “donativo voluntario”, fueron utilizados en la documentación administrativa y correspondencia de los empleados postales. Gracias a una […]
El Colegio de Huérfanos de Correos
No es fácil entender el uso que tuvieron los sellos de la Asociación Nuestra Señora del Pilar, entidad benéfica causante del nacimiento del Colegio de Huérfanos de Correos y promotora de unos sellos que, a modo de franqueo o “donativo voluntario”, fueron utilizados en la documentación administrativa y correspondencia de los empleados postales. Gracias […]
Las arañitas telegráficas de Cuba de 1883
Uno de los capítulos más extraordinarios de las emisiones de sellos de Telégrafos de Cuba es el de las Arañitas, peculiares arabescos utilizados como marcas de autenticidad y control por la Real Lotería de Cuba, con los que se sobrecargó excepcionalmente el sello de Telégrafos de 40 centavos de peso color azul grisáceo emitido […]