EL JOAQUÍN COSTA ROSA. UN MISTERIO SIN RESOLVER
Hace unos días ha llegado a mis manos una carta procedente de mi amigo Leoncio Mayo de la Comisión de Publicaciones de la Academia Hispánica de Filatelia, a cuya carta pertenece el párrafo que más abajo transcribo, después de comunicarme que la Comisión de Publicaciones aludida, ha decidido realizar una revista de periodicidad semestral que […]
LOS INÉDITOS SELLOS DE VAQUER DE 25 CÉNTIMOS, CARMÍN (TIPO I), DENTADO 6 1/2
La emisión postal del rey Don Alfonso XIII realizada por el genial dibujante y grabador D. Enrique Vaquer, puestos en circulación en diciembre de 1922, y que tuvo validez de franqueo hasta el 11 de enero de 1935, tiene para mí un significado especial al haber sido los primeros sellos que tuve entre mis manos, […]
EL MISTERIO DEL FALTANTE EN LOS PRIMEROS SELLOS DEL PERÚ
El 1º de diciembre de 2007 se cumplen 150 años de la emisión de los dos primeros sellos en el Perú, cedidos gratuitamente al Gobierno por la Pacific Steam Navigation Company (P.S.N.C.) para ensayar el franqueo de la correspondencia con sellos adhesivos, hasta el 10 de marzo de 1858 en que se pusieron a la venta […]
SECCIÓN DE ESTUDIOS MILITARES
Con fecha 28 de marzo, en la sede de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, se inauguran las actividades de la Sección Especializada del Correo Militar de España “Armando Fernandez-Xesta”, con los siguientes asistentes: José Manuel Rodríguez Gutiérrez José Pedro Gómez-Agüero Julio Peñas Artero […]
LOS CORREOS EN EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA. PARTE PRIMERA. (1717-1769)
Después de la fase de descubrimientos de los territorios indianos por parte de la Corona española, ésta en su afán de controlar administrativamente los mismos, establece dos virreinatos: el primero denominado de Nueva España, mediante una Real Cédula, firmada por el emperador Carlos I el primero de enero de 1535 y que comprendía todos los […]
CHILE LOS ORÍGENES DEL CORREO COLONIAL
Durante la época colonial no se realizó ningún censo de forma rigorosa de la población de Santiago de Chile, ni incluso del país, algunos historiadores como Recadero S. Tornero, en la Guía descriptiva del Territorio de Chile (Valparaíso, 1872), indican que en el año 1865, la población de la ciudad de Santiago era de 115.377 […]
LOS SELLOS BISECADOS
El estudio de los sellos fraccionados utilizados en el franqueo de la correspondencia en España es una de las áreas de la filatelia menos conocida e investigada de nuestra Historia Postal; la razón de ello puede radicar en la ausencia de órdenes oficiales que autorizasen su empleo y en el escaso número de ejemplares conservados […]